Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.047,71
  • Euro$ 4.756,11
  • MSCI COLCAP1.674,79
  • Petróleo (Brent)US$ 67,68
  • Petróleo (WTI)US$ 65,99
  • Café (lb.)US$ 2,87
  • Oro (oz.)US$ 3.351,10
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am
Nacional

¿Golpe de Estado? Supuestos audios de Álvaro Leyva sobre presidente Petro causan polémica

Cabe recordar que Leyva fue inhabilitado en 2024 y que meses antes había publicado cartas públicas acusando a Petro de problemas de drogadicción.

Publicidad
Esto revelan los audios que salieron a la luz de Álvaro Leyva: plan para “sacar” a Petro
Foto twitter: @AlvaroLeyva

Recientemente se hicieron públicos audios que involucraría al exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva en un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro, lo que ha generado una crisis política en Colombia. Según informó el diario español El País, Leyva habría intentado conseguir respaldo de congresistas republicanos estadounidenses cercanos al expresidente Donald Trump, con la intención de acelerar la salida del mandatario colombiano antes de que termine su mandato.

En las grabaciones, Leyva hablaría sobre un plan para “sacar” a Petro en un plazo de “no más de 20 días”, algo que, desde el punto de vista legal, es prácticamente inviable debido a los largos procesos constitucionales que regulan la destitución presidencial en Colombia. Además, menciona que la vicepresidenta Francia Márquez sería la sucesora en caso de que la estrategia tuviera éxito. En sus palabras, Leyva señala que contaba con “herramientas” y “evidencias” para justificar la salida de Petro y que la ayuda internacional, en particular la de Estados Unidos, era clave para lograrlo.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez afirmó en un comunicado: 

“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados”.

Los audios también revelarían la intención de involucrar a grupos armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo para desestabilizar el Gobierno, lo que eleva la gravedad de la situación y sugiere un plan que trasciende lo político para adentrarse en lo ilegal. Leyva habría hablado de la necesidad de un “gran acuerdo nacional” que incluya a estos actores, lo que ha generado rechazo unánime en la clase política colombiana.

En redes sociales y medios, circulan lo que serían los supuestos audios de Leyva:

La polémica ha provocado reacciones contundentes. El presidente Petro, afirmó que él concluirá su mandato el 7 de agosto de 2026 y negó cualquier maniobra para adelantar su salida. Por su parte, el ministro de Justicia Eduardo Montealegre calificó la supuesta conspiración como un “golpe de Estado” y exigió que se investigue a fondo a Leyva y a quienes pudieran estar implicados.

Además, congresistas estadounidenses supuestamente mencionados en los audios, como Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez, negaron cualquier participación en el supuesto complot y rechazaron las acusaciones, calificándolas de falsas y malintencionadas.

Álvaro Leyva, por su parte, reconoció que los audios corresponden a una “conversación íntima” pero no negó los contenidos relacionados con la intención de sacar a Petro del poder. Cabe recordar que Leyva fue inhabilitado en 2024 por un caso administrativo y que meses antes había publicado cartas públicas acusando a Petro de problemas de drogadicción y de no cumplir con sus responsabilidades, lo que habría marcado el inicio de su ruptura con el presidente.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News