Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
11:00 am12:00 pm
Nacional

COP16: con un alcancía gigante, piden a países ricos cumplir compromisos financieros

Con la aprobación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, los países ricos se comprometieron a destinar, al menos, 20.000 millones de dólares a los países en desarrollo para 2025

Publicidad
COP16: con un alcancía gigante, piden a países ricos cumplir compromisos financieros

Una alcancía gigante en forma de marrano fue instalada este lunes en la Zona Azul de la COP16, donde se celebra el Día de Financiamiento y Mecanismos de Implementación, para pedir “a los países ricos abrir su hucha” y cumplir con los compromisos financieros a los que se comprometieron para 2025.

Con una pancarta gigante, activistas de la organización Greenpeace denunciaron que “el déficit de financiación es una crisis de equidad”, y exigieron a los países más compromiso en las negociaciones que tienen lugar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16.

“Países ricos, rompan la hucha y paguen los 20.000 millones (de dólares) de aquí a 2025”, exigieron.

Con la aprobación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, los países ricos se comprometieron a destinar, al menos, 20.000 millones de dólares a los países en desarrollo para 2025. Sin embargo, a pocas semanas de acabar el año, organizaciones y expertos denuncian que no se ha cumplido este acuerdo.

Por eso, activistas climáticos les exigieron “cumplir con su promesa” y consideraron que “20.000 millones de dólares es un pequeño precio a pagar por un planeta habitable“.

Esta segunda y última semana de negociaciones en la COP16 arrancó con el segmento de alto nivel, al que acudirán un centenar de ministros de ambiente, para firmar los compromisos que se alcancen y ultimar los detalles en los temas más peliagudos, entre los que figura la movilización de recursos para proteger la biodiversidad.

Por: Agencia EFE

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News