Publicidad
Estamos
viendo:
06:00 am07:00 am
Nacional

Polémica por asistencia de alcalde a concierto de Shakira en medio de crisis en su ciudad

Aunque las reacciones negativas se han multiplicado en redes sociales, el alcalde no se ha pronunciado para conocer su versión sobre esta polémica. ¿Qué se sabe al respecto?

Publicidad
Polémica por alcalde que habría ido a concierto de Shakira en medio de crisis en su ciudad
Foto: Radio Fantástica

El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, enfrenta una fuerte controversia, aparentemente, por asistir al concierto de Shakira en Barranquilla mientras su ciudad lidiaba con una escalada de violencia. Doce personas resultaron heridas en varios ataques con explosivos en Cúcuta, lo que llevó a la presencia de ministros en la ciudad para evaluar las medidas de seguridad.

Acevedo no participó en las reuniones con el gobierno nacional y, en cambio, fue fotografiado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y luego en el estadio Metropolitano durante el concierto. En sus redes sociales, publicó una historia junto al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, donde mencionó su compromiso con el desarrollo de Cúcuta, a pesar de las adversidades.

La decisión del alcalde de, aparentemente, asistir al evento, ha generado indignación entre los ciudadanos, especialmente porque había decretado un toque de queda que finaliza el 21 de febrero.

¿Qué dijo el alcalde de Cúcuta sobre su presencia en el concierto de Shakira?

Aunque las reacciones negativas se han multiplicado en redes sociales, el alcalde Acevedo se pronunció al respecto.

Fuí al concierto de Shakira, pero también me reuní con empresarios. Luego de una reunión con empresarios, fui invitado por el alcalde Char al palco reservado en el evento. Impresiona que medios nacionales entrevistan a los muchachos de la oposición y les dan vitrina a unas personas que han sido malintencionadas con la administración”, dijo el alcalde.

Sin embargo, se ha filtrado que tenía programadas reuniones en Bogotá y Barranquilla para buscar ayuda humanitaria para los más de 53,000 desplazados del Catatumbo debido a los recientes combates entre el ELN y disidencias de las FARC.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News