Al país le queda un año para perder su autosuficiencia en gas natural: Contraloría
- Aumentan las tarifas de gas en Colombia: ¿cuánto y desde cuándo?
- Habrá racionamiento de gas en la región Caribe ¿Cuánto durará y cuál es el propósito?

La Contraloría General de la República informó, en las últimas horas, a través de su red social de Twitter que según un análisis de la entidad, al país le queda un año para perder su autosuficiencia en gas natural y que se requiere una infraestructura de respaldo.
#ATENCIÓN 📢 Según análisis de la @CGR_Colombia, a #Colombia le queda un año para perder su autosuficiencia en gas natural. Se requiere infraestructura de respaldo. pic.twitter.com/Pjv6h9nRhB
— Contraloría General (@CGR_Colombia) March 3, 2020
”Se evidencian debilidades en el control y coordinación que debe tener el Ministerio de Minas y Energía con entidades adscritas como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Unidad de Planeación Minero-Energética”, indica un tuit de la entidad.
Se evidencian debilidades en el control y coordinación que debe tener el @MinEnergiaCo con entidades adscritas como la @ANHColombia y la @UPMEOficial
— Contraloría General (@CGR_Colombia) March 3, 2020
Según el informe realizado por organismo de control, la oferta disponible viene descendiendo sostenidamente y los posibles hallazgos de gas natural no se materializarán en el corto ni mediano plazo.
El ente de control también muestra su preocupación por el retraso en el cronograma de la planta regasificadora del Pacífico, que debía entrar a operar en 2021 y se proyecta ahora que funcionará hasta 2024.