Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.143,72
  • Euro$ 4.432,06
  • MSCI COLCAP1.365,34
  • Petróleo (Brent)US$ 85,13
  • Petróleo (WTI)US$ 80,59
  • Café (lb.)US$ 2,34
  • Oro (oz.)US$ 2.339,40
  • UVR$ 372,77
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Centro Democrático radicó acción popular para frenar reformas del Gobierno Petro ¿Por qué?

De igual modo, el partido político de derecha señaló que, con la Acción Popular, busca “proteger” el sistema pensional, laboral, sanitario y educativo del país.

Publicidad
Uribe y Petro
Foto AFP

El miércoles pasado, el Centro Democrático radicó una acción popular ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, la cual busca “la suspensión inmediata del trámite legislativo de” las reformas pensional, laboral, a la educación y el proyecto de ley que contempla la creación de la Empresa Colombiana de Minerales (Ecominerales).

Lo que busca esa fuerza política, de oposición al Gobierno Petro y liderada por el expresidente Álvaro Uribe es que, con un posible congelamiento de las reformas que hacen tránsito en el Congreso, se aclaren las denuncias de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), “que han salpicado a funcionarios del Gobierno Nacional, así como a miembros del Congreso”, puntualizó el partido político.

“Adicionalmente, las reformas que se relacionan presentan serios reparos como, la falta de aval fiscal, no han tenido en cuenta las observaciones técnicas realizadas por los diversos actores de los sistemas afectados, ni las expresadas por la Procuraduría General de la Nación.”, subrayó la colectividad uribista.

De igual modo, el partido político de derecha señaló que, con la Acción Popular, busca “proteger” el sistema pensional, laboral, sanitario y educativo del país.

“La Acción Popular busca proteger el ahorro que millones de colombianos han hecho para poder tener una vejez digna; que se brinden garantías a servicios de salud sin interrupción alguna; que los jóvenes tengan acceso a instituciones educativas públicas y privadas en igualdad de condiciones; que a los trabajadores se les garantice la posibilidad de un trabajo formal y en condiciones dignas; y por último, para que se evite un daño patrimonial a las finanzas públicas por decisiones sin planificación, transparencia y eficiencia.”, remataron.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News