Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.015,04
  • Euro$ 4.678,98
  • MSCI COLCAP1.701,62
  • Petróleo (Brent)US$ 68,52
  • Petróleo (WTI)US$ 66,97
  • Café (lb.)US$ 3,08
  • Oro (oz.)US$ 3.346,20
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
09:00 pm10:00 pm
Mundo

Murió Nelson Mandela

El expresidente sudafricano murió a los 95 años.

Publicidad
Murió Nelson Mandela

mandelaEl presidente Sudáfrica, Jacob Zuma, informó que Nelson Mandela murió a los 95 años “pacíficamente” en su casa de Johanesburgo. Durante los últimos dos años Madiba, como le dicen los sudafricanos por su pertenencia a la etnia xhosa, fue hospitalizado en cinco ocasiones por quebrantos en su salud. El pasado 8 de junio fue internado por una infección pulmonar, un problema que tuvo desde que estuvo en prisión.

“Nuestra nación ha perdido su mayor hijo”, dijo Zuma en su discurso.

Luego de años de lucha contra el apartheid, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica. En el 1994 Mandela fue elegido presidente durante las primeras elecciones en las que los sudafricanos podrían votar sin distinción de razas.

Este hombre, que duró 27 años en la cárcel y que luego fue presidente y nobel de paz, nació el 18 de julio de 1918 en Transkei, un lugar lleno de granjas en Sudáfrica. A los 20 años fue a la universidad de Witwatersrand, la única en su país que recibía estudiantes de raza negra en esa época. De allí se graduó como abogado en 1942.

En 1943, se casó por primera vez, con Evelyn Mase, con quien tuvo cuatro hijos, y se divorciaron en 1958. Ese mismo año, se comprometió con Winifred Nomzamo, con quien tuvo dos hijos más, pero se separaron en 1996. A los 80 años, Mandela se volvió a casar, con Graca Machel.

En 1944 fundó la rama juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC) y cuatro años después se convirtió en el secretario general de la organización. En junio de 1961, los dirigentes del ANC crean el Umkhonto we Size (‘La lanza de la nación’), en el inicio de una lucha armada con Mandela como máximo dirigente. Seis meses después, Mandela abandonó Sudáfrica y acudió a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); luego viajó a Argelia, donde recibió entrenamiento para su lucha, y por último se reunió en Londres con los líderes de la oposición en el exilio.

Regresó a su país en julio de 1962 y fue detenido el 5 de agosto acusado de rebelión y abandono ilegal del país. Él y otros activistas fueron juzgados, en lo que se conoce como el juicio de la traición de Rivonia. Duró desde octubre de 1963 hasta junio de 1964, y llevó a cabo su propia defensa y la de los otros acusados. Fue condenado a cadena perpetua. Salió libre en 1990, luego de negociar con el presidente Frederik de Klerk el fin del sistema de apartheid. En 1993 Mandela y Frederick fueron reconocidos con el premio Nobel de la paz.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News