MinTransporte explica la situación de Uber en Colombia
- Indignada, Margarita Ortega denuncia a plataforma de transporte: ¿robaron a su hijo?
- Conductor de Uber pilló a una mujer siendo infiel y la expuso en redes sociales
Durante la entrevista en Pregunta Yamid, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco explicó la problemática que vive el país frente a la plataforma Uber.
Y: ¿Cuál es el problema Uber?
A: Quiero aclarar que desde el punto de vista del sector de transporte, el tema tiene que ver con habilitación sectorial; para el sector de transporte no tiene nada que ver el tema de las plataformas pues son promovidas por este Gobierno, son legales y además en Colombia hay neutralidad en la red.
El tema es que la Ley 336 del 1996 y la Ley 769 de 2002 exigen que para prestar el servicio público de transporte se preste a través de empresas habilitadas y vehículos habilitados.
Y: Uber ha dicho, en sus comunicados, desde siempre, que ellos no son empresa de transporte, que son una plataforma de servicios.
A: El principal problema es la habilitación sectorial, aquí se está prestando un servicio público de transporte en un vehículo privado y eso viola la ley colombiana. Siempre el tema de fondo ha sido el usuario, fundamentalmente, la seguridad de estos y un equilibrio en las reglas de juego.
Y: Lo que el ministerio no acepta es que se preste un servicio público en un vehículo privado.
A: Es un tema de equilibrio en las reglas de juego. Si yo exijo al vehículo que presta un servicio público unas pólizas básicas de responsabilidad contractual y al particular no se lo exijo, pues hay un desequilibrio si yo les permito a unos actores prestar el servicio y no le exijo ninguno de esos requisitos.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL VIDEO