Publicidad
Estamos
viendo:
01:30 am02:00 am
Noticias

Min. Hacienda dice que reforma tributaria redujo la tasa de desempleo, pero analistas lo contradicen

La tasa de desempleo en Colombia, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) entregado en agosto, se ubicó en 9,3% alcanzando 2,17 millones de habitantes desocupados.

Publicidad
Min. Hacienda dice que reforma tributaria redujo la tasa de desempleo, pero analistas lo contradicen

desempleoLa tasa de desempleo en Colombia, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) entregado en agosto, se ubicó en 9,3% alcanzando 2,17 millones de habitantes desocupados.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, se mostró satisfecho con la reducción a un dígito de la tasa de desempleo y le adjudicó el logro a la reforma tributaria que presentó el Gobierno en el Congreso de la República, aprobada diciembre pasado y que, según él, redujo los impuestos a las grandes empresas con la condición de generar empleo.

“Gracias a que en los últimos doce meses, para ser exactos, en los últimos meses digamos que van de julio del año 2012 a julio del años 2013 se generaron en el país más de medio millón de empleos”, sostuvo el ministro.

Sin embargo, otra cosa piensa el analista Mario Valencia, vocero de la organización Justicia Tributaria, que contradice al jefe de esa cartera exponiendo que la reforma terminó beneficiando a los ricos en detrimento de la clase media.

“Yo no veo ninguna bondad de la reforma tributaria, yo creo que a estas alturas es evidente que el presidente Juan Manuel Santos engañó a los colombianos, primero nos dijo que los más ricos iban a chillar con esta reforma tributaria y yo creo que hoy están felices porque están recibiendo más beneficios tributarios”, dice el experto económico.

Valencia sustenta su afirmación, con cifras en mano, explicando que una persona que se gana 500 millones de pesos al año (US$ 250 mil dólares) se le disminuyeron sus impuestos anuales en 145 millones (US$ 70 dólares), mientras que una persona que se gana 30 mil dólares al año (60 millones de pesos) paga lo mismo que el que se está ganando 250 mil dólares.

“Se le subió los impuestos a una persona que ganan más de 3 millones y medio pero la escala no es progresiva porque hasta cierto punto si usted gana más de 50 o 60 millones de pesos empieza a pagar menos impuestos que el que se gana 3 millones y medio de pesos”, afirma Mario Valencia.

El ministro de Hacienda le respondió a los críticos de la reforma tributaria expresando que la meta es crear un millón de empleos: “este año se han generado empleos en el país, se han generado puestos de trabajo, si no la tasa de desempleo no habría bajado, recordemos que la tasa de desempleo ha venido bajando y está en el 9.3%”.

Y añadió que le sorprende que sus contradictores hablen de un hueco fiscal de 3,5 billones de pesos al dejar de cobrarle más impuestos a los ricos ya que eso se ha traducido en más empleos “y no hablan de algo que sí existe y es el crecimiento del 6% en el empleo de calidad, en el empleo formal en el país”, puntualiza el ministro.

Pero Mario Valencia insiste en que el proyecto del gobierno, ni siquiera ha entregado los resultados prometidos.

“Entonces si esta es la progresividad y la equidad de la reforma tributaria pues realmente tenemos concepciones muy diferentes de lo que es la justicia y además el gobierno había dicho que se iban a crear un millón de empleos, yo creo que sería bueno hoy a diez meses de implementación de esa reforma preguntarle al ministro de Hacienda, ¿cuántos son los empleos que ha creado esa reforma tributaria porque los datos, por ejemplo de la ANIF, es que en lo que ha venido del año se han perdido más de 400 mil empleos y hay un estudio de la Universidad Externado muy serio que muestra que en el mejor de los casos esta reforma generaría 77 mil empleos y no el millón de empleos que ha prometido el gobierno?”.

El analista finaliza expresando que los empresarios al tener menos impuestos difícilmente van a invertir sus ganancias en la contratación de más personal cuando su negocio está dando frutos.

El ministro es optimista y considera que su política está erradicando el subempleo, “el empleo formal en Colombia está creciendo al 6% año a año y desde que se introdujo la reforma tributaria ese efecto se ha reforzado, 6% de crecimiento por el desmonte de los impuestos a la nómina”.

En Colombia trabajan 21 millones 300 mil habitantes, según el censo del DANE.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News