Publicidad
Estamos
viendo:
09:00 am11:00 am
Nacional

Juan Carlos Echeverry y su firma analista Econcept

Una empresa de consultoría del actual ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, fue contratada por SaludCoop a finales de 2009 para que diagnosticara los problemas del sistema de salud… Él recomendó varias estrategias para maximizar las ganancias de las EPS…

Publicidad
Juan Carlos Echeverry y su firma analista Econcept

Una empresa de consultoría del actual ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, fue contratada por SaludCoop a finales de 2009 para que diagnosticara los problemas del sistema de salud… Él recomendó varias estrategias para maximizar las ganancias de las EPS…

Legalmente el ministro Echeverry no tenía que declararse impedido para participar en los debates sobre la reforma a la salud de finales del año pasado, pero hay dudas éticas al respecto.

Saludcoop le encargó a tres empresas consultoras, en 2009, un Análisis integral del Sistema de Salud colombiano. Entre ellas, estaba la consultora EConcept, cuyo presidente era el actual ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

Además de EConcept, dedicado al análisis económico, Saludcoop les encargó a la consultora empresarial Murano Constructores y a la firma de abogados, Esguerra Barrera Arriaga estudiar una proyección del sistema de salud hasta 2049. Y presentar propuestas para contribuir a un mejor desempeño y, sobre todo, a la sostenibilidad a largo plazo del actual sistema.

A la consultora del ministro, SaludCoop le pagó 97 millones de pesos en un primer pago y 47, en un segundo.

El ministro en su estudio, realizado cuando era consultor privado de SaludCoop, le recomienda a esta organización que aproveche las economías de escala y la generación de acuerdos sobre modelos de integración vertical para garantizar estructuras de gestión eficientes y menores costos de operación.

Gráfico: “Aprovechamiento de economías de escala y generación de acuerdos sobre modelos de integración vertical que favorezcan en la industria estructuras de gestión eficientes y menores costos de operación”.

Como se sabe, la integración vertical esta explícitamente restringida por la ley 1122 de 2007, en su artículo 15.

 Regulación de la integración vertical patrimonial y de la posición dominante: “Las empresas promotoras de Salud (EPS) no podrán contratar directamente o a través de terceros con sus propias IPS más del 30% del valor del gasto en Salud”.

Como el modelo de Integración vertical está prohibido en más del 30% por esta ley, lo que la firma del Ministro Echeverí le recomendó a SaludCoop implícitamente buscar en el Congreso la ampliación de ese porcentaje al nivel más alto de  manera que SaludCoop pudiera optimizar sus recursos.

Ya como Ministro de Hacienda del actual gobierno, Echeverry participó intensamente como rector del gasto público a finales de 2010 en las discusiones sobre las reformas a la Salud.

Hasta donde se sabe, públicamente no se declaró impedido ante el gobierno o el Congreso, ni contó que había sido consultor de SaludCoop.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News