Inicia reducción de jornada laboral: ministro explica cómo quedarán los recargos nocturnos
Estos son algunos de los puntos clave que aplicarán a trabajadores y empresas.
- Reforma laboral se aprueba en el Senado: ¿qué sigue?
- Esta fue la importante decisión que Petro tomó sobre la Consulta Popular
El pasado 19 de junio, el Congreso de la República aprobó la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de actualizar las condiciones de contratación y protección al trabajador. Entre los puntos aprobados se incluyeron medidas relacionadas con la jornada laboral, los recargos por trabajo nocturno, dominical y festivo, y otros ajustes que comenzarán a aplicarse de forma escalonada desde julio de 2025.
Como parte de la implementación de esta reforma, a partir del 15 de julio la jornada laboral máxima en Colombia será de 44 horas semanales. Esta reducción será progresiva y se completará en julio de 2026, cuando deberá establecerse una jornada de 42 horas semanales. El ajuste no implica disminución salarial ni modificación en el pago de prestaciones.
La medida aplica exclusivamente a trabajadores del sector privado vinculados mediante contrato laboral. Quedan por fuera los empleados del sector público, personal de confianza y manejo, trabajadores del servicio doméstico, vigilancia residente y quienes realicen labores catalogadas como insalubres o peligrosas.
Otra de las disposiciones aprobadas establece que desde diciembre de 2025 el recargo nocturno deberá reconocerse desde las 7:00 p. m. (actualmente comienza a las 9:00 p. m.). Las horas dentro de ese rango recibirán un recargo del 35 % sobre la hora ordinaria.
También se modifican de forma gradual los recargos dominicales y festivos. Desde el 13 de julio de 2025 se aplica un recargo del 80 %, que aumentará al 90 % en 2026 y llegará al 100 % en 2027.
Estos cambios obligan a las empresas a revisar sus turnos de trabajo, estructuras de costos y sistemas de liquidación, a fin de garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.