Jefe paramilitar no devuelve tierras a los campesinos
Los campesinos que hace diez años fueron obligados a vender el predio que se convirtió en sede de operaciones del paramilitar alias Cadena, creyeron que su pesadilla había llegado al final en noviembre pasado, cuando la Fiscalía ordenó devolverles la tierra.
El mismo fiscal les acaba de notificar esta decisión, en la que resuelve devolver la tierra al que había declarado testaferro hace cuatro meses.
- La reacción de Álvaro Uribe tras ser declarado enemigo público en Venezuela
- Gobierno tomó radical decisión con Compensar: dejará de funcionar en estos departamentos
Los campesinos que hace diez años fueron obligados a vender el predio que se convirtió en sede de operaciones del paramilitar alias Cadena, creyeron que su pesadilla había llegado al final en noviembre pasado, cuando la Fiscalía ordenó devolverles la tierra. El mismo fiscal les acaba de notificar esta decisión, en la que resuelve devolver la tierra al que había declarado testaferro hace cuatro meses.
10 familias de campesinos de San Onofre, Sucre están a punto de perder sus tierras que creyeron haber recuperado de las manos del jefe pramilitar, Rodrigo Mercado Pelufo, alias “Cadena”. El abogado Eduardo Santos, dijo que el 9 de noviembre de 2007 el fiscal segundo especializado de Sincelejo, Rodolfo Martínez Mendoza, ordenó devolver 366 hectáreas a los campesinos que las vendieron bajo amenazas de muerte.
Según dijo inicialmente el fiscal, el paramilitar amenazó a campesinos para que le vendieran a menosprecio y firmaran escrituras en favor de testaferros.
Incluso los obligaron a firmar papeles en blanco.
Sin embargo, el pasado 11 de marzo, el mismo fiscal decidió anular su decisión del 9 de noviembre, es decir devolvió las tierras a quienes antes califico de testaferros.
Los campesinos ahora deben esperar que un fiscal de extinción de dominio defina si esas tierras son suyas o sigan en manos de testaferros del paramilitar Mercado Pelufo.