Video | Deportista ciega fue vetada de por vida tras insólita revelación
¿Por qué la ganadora del oro en los Paralímpicos Tokio 2020 no podrá volver a concursar de por vida? Le contamos los detalles.
- Video | Al menos 28 heridos dejó un atropello masivo contra una multitud de manifestantes
- Bukele prohibió la entrada de Westcol a El Salvador por comentario contra las mujeres

La azerbaiyana Shahana Hajiyeva, campeona paralímpica de judo, condecorada tras ganar el oro en Tokio 2020 como deportista con discapacidad visual, fue excluida de por vida del circuito.
Y es que, tras una evaluación médica reciente, fue descartada por no cumplir con los nuevos estándares que regulan la visión en el parajudo. La razón sería porque “tiene una visión normal”.
La judoka de 24 años viajó a Astaná, Kazajistán, con la intención de competir en el Mundial de parajudo. Sin embargo, un examen oftalmológico de rutina cambió radicalmente su destino.
Ver esta publicación en Instagram
La Comisión Médica Internacional, siguiendo los lineamientos de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), determinó que sus ojos no presentan ninguna discapacidad reconocida. La consecuencia fue inmediata; exclusión definitiva de las competencias paralímpicas.
El Comité Paralímpico de Azerbaiyán respaldó la decisión con base en los informes clínicos recibidos.
“Su ojo no presenta ninguna discapacidad visual reconocida”, afirmó la institución en un comunicado.
¿Cómo afectó el cambio en las reglas a la deportista “ciega”?
La descalificación de Hajiyeva se enmarca en una reforma normativa impulsada por IBSA, que redujo las antiguas clases B1, B2 y B3 a solo dos categorías; J1 (para personas completamente ciegas) y J2 (para quienes conservan parte de la visión). Bajo este nuevo esquema, muchas condiciones oculares que antes daban acceso a la categoría J2 quedaron excluidas, lo que obligó a cientos de atletas a someterse a nuevas evaluaciones médicas.
Hasta ese momento, Hajiyeva competía en la categoría J2 de -48 kg, destinada precisamente a quienes poseen visión parcial. Su rendimiento nunca había sido puesto en duda; en agosto de 2023 ganó el Campeonato Europeo en Róterdam, sin cuestionamientos sobre su clasificación médica, pero la actualización de criterios dejó obsoleta su condición dentro del sistema paralímpico.
La caída de Hajiyeva ha sacudido al entorno del deporte paralímpico en Azerbaiyán, pues en 2021 fue reconocida por el presidente Ilham Aliyev con la Orden Por el Servicio a la Patria, tras subir a lo más alto del podio en Tokio. Era, hasta ahora, una de las grandes figuras del equipo nacional de parajudo.
Su exclusión representa un caso sin precedentes recientes; una campeona paralímpica vetada por no cumplir con los nuevos parámetros médicos. Un hecho que ha encendido el debate sobre el impacto humano de las reformas en los sistemas clasificatorios deportivos.
Desde el Comité Paralímpico Nacional insisten en que el procedimiento fue necesario.
“La adaptación a los nuevos requisitos médicos está en marcha, y todas las medidas se están tomando para facilitar la transición”, señalaron, al tiempo que destacaron programas en desarrollo para fortalecer las nuevas generaciones de atletas con discapacidad.
En esa línea, mencionaron iniciativas como los Juegos Paralímpicos Infantiles y las clases magistrales con campeones como herramienta de proyección deportiva a largo plazo. Sin embargo, nada de esto borra el hecho de que una atleta condecorada, símbolo del deporte paralímpico en su país, ha quedado fuera del circuito de forma irreversible.