Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.063,31
  • Euro$ 4.785,78
  • MSCI COLCAP1.709,23
  • Petróleo (Brent)US$ 68,44
  • Petróleo (WTI)US$ 65,16
  • Café (lb.)US$ 2,97
  • Oro (oz.)US$ 3.392,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
09:00 pm10:00 pm
Mundo

Sube a 44 la lista de mineros muertos en Suráfrica

La Policía Surafricana reconoció que los muertos a manos de sus efectivos en la mina de Marikana, no fueron 36, sino 44 y el número, puede seguir creciendo… El continente y están en shock, porque las imágenes reviven las del racismo que ese país creyó superar hace 19 años…

Publicidad
Sube a 44 la lista de mineros muertos en Suráfrica


La Policía Surafricana reconoció que los muertos a manos de sus efectivos en la mina de Marikana, no fueron 36, sino 44 y el número, puede seguir creciendo… El continente y están en shock, porque las imágenes reviven las del racismo que ese país creyó superar hace 19 años…

Naciones Unidas ofreció su colaboración para la comisión que investigará el caso… La dueña de la mina, que tiene sede en Londres, le envió sus condolencias a los familiares de los muertos, pero también su solidaridad a los policías.

En el vídeo podrá ver el momento en que la policía de Suráfrica abre fuego y mata a 44 mineros de Lonmin al noroeste de Johannesburgo y deja heridos a 78. Los agentes con fusiles, pistolas y escopetas intentaban frenar el avance de un piquete de mineros que desde hace una semana exigían mejores salarios a la empresa británica Lonmin que explota platino en el occidente de Suráfrica.

Según los policías ellos actuaron en legítima defensa ya que el pasado lunes a uno de sus compañeros los mineros le propinaron golpes hasta matarlo.

Pero las imágenes dejan ver como al primer paso de los trabajadores ellos no dudan en disparar y en tan sólo unos minutos lo único que se ve en el lugar son cuerpos tendidos.

Sindicatos y organizaciones de derechos humanos condenaron lo ocurrido con los mineros y acusan a la policía de actuar desproporcionadamente contra los trabajadores.

El presidente Surafricano Jacob Zuma, interrumpió su visita oficial a Mozambique y voló directo a Marikana a visitar a las familias de los mineros muertos.

“…el desafío de hoy es restaurar la calma, compartir el dolor de las familias y comunidades afectadas”, sostuvo el mandatario.

La Unión Europea ha lamentado la muerte de los mineros y confía en que el gobierno surafricano aclare los hechos y se haga justicia por respeto a las familias de los que perdieron la vida.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News