Revolución tecnológica: científicos de Oxford lograron la ‘teletransportación cuántica’
Este avance marca un hito significativo en el desarrollo de nuevas tecnologías, abriendo el camino hacia innovaciones en áreas como la computación.
- Video | Por primera vez captan a un ‘pez diablo’ en la superficie del agua
- Los mejores accesorios tecnológicos para mejorar tu productividad en el teletrabajo
Un equipo de científicos británicos de la Universidad de Oxford ha logrado un avance significativo en el campo de la física cuántica: la teletransportación cuántica a través de procesadores cuánticos.
Según el medio británico ‘The Mirror’, los resultados de esta investigación abren nuevas posibilidades para enfrentar desafíos computacionales que las computadoras tradicionales no pueden resolver. Este logro marca solo el primer paso hacia la integración de la tecnología cuántica en el futuro.
El impacto de esta tecnología podría ser trascendental. Las empresas de telecomunicaciones podrían ofrecer servicios cuánticos sin necesidad de costosas infraestructuras adicionales, lo que reduciría los costos de acceso.
Además, las redes cuánticas consumirían considerablemente menos energía que las actuales, ayudando a reducir la huella de carbono de la industria tecnológica. Por otro lado, la interconexión de dispositivos cuánticos podría transformar la medicina, mejorando el análisis de datos en tiempo real y permitiendo diagnósticos más precisos.
¿Qué significa teletransportación cuántica?
La teletransportación cuántica permite transmitir información entre dos partículas cuánticas, sin importar la distancia que las separe.
Por su parte, la teletransportación cuántica se centra en el envío de información. Este proceso utiliza el entrelazamiento cuántico, un fenómeno descrito por Einstein como “acción fantasmagórica a distancia”, en el que dos partículas se comportan como un único sistema, independientemente de la distancia que las separe.
Asimismo, el avance radica en el logro de distribuir un circuito cuántico entre distintos procesadores a través de una red.
¿Qué es la computación cuántica?
Cuando los científicos enfrentan problemas complejos, recurren a superordenadores: grandes máquinas que, a pesar de su enorme poder, siguen basándose en la tecnología del siglo XX, como los transistores y el código binario.
Estos superordenadores, aunque poderosos, a veces no pueden resolver ciertos problemas. La computación cuántica, por otro lado, usa los principios de la mecánica cuántica, como el entrelazamiento y la superposición cuántica, para procesar información de formas que no son posibles con las computadoras tradicionales.
Aunque este concepto puede parecer complejo, la tecnología cuántica ya está presente en nuestros dispositivos cotidianos, como los teléfonos inteligentes, que se basan en la física cuántica.
¿Cómo se logró la teletransportación cuántica?
El enfoque utilizado por los científicos de Oxford se basa en un concepto similar al de las supercomputadoras tradicionales, que consisten en conectar varios ordenadores pequeños para potenciar sus capacidades.
Sin embargo, con la teletransportación cuántica, pequeños dispositivos cuánticos se interconectan para distribuir cálculos a través de la red, aprovechando el fenómeno del entrelazamiento cuántico.
Según los investigadores, no existe un límite para la cantidad de procesadores que se pueden conectar entre sí, lo que abre nuevas posibilidades para el procesamiento de información a escala cuántica.
Este avance es solo el comienzo, pero representa un paso crucial hacia la revolución tecnológica que promete transformar no solo la computación, sino también para las redes de comunicación y muchos otros campos de la ciencia.