Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.000,61
  • Euro$ 4.667,22
  • MSCI COLCAP1.733,54
  • Petróleo (Brent)US$ 69,28
  • Petróleo (WTI)US$ 67,34
  • Café (lb.)US$ 3,03
  • Oro (oz.)US$ 3.358,30
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
05:00 am05:30 am
Mundo

Un impactante hallazgo reactiva el caso de la misteriosa desaparición de dos príncipes

Una investigación que ha cambiado la versión de los hechos y cuestiona la narrativa que ha sido repetida año tras año. ¿Qué plantea la nueva teoría?

Publicidad
Un impactante hallazgo reactiva el caso de la misteriosa desaparición de dos príncipes
Foto: Getty

Una iniciativa liderada por la investigadora británica Philippa Langley reabre el caso histórico de la desaparición de los hijos del rey Eduardo IV, conocidos como los ‘príncipes de la Torre de Londres’. El proyecto, desarrollado durante una década con metodología de investigación criminal moderna, propone que los menores no fueron asesinados, como sostiene la versión histórica dominante, sino que sobrevivieron.

La desaparición de Eduardo (12 años) y Ricardo (9 años), hijos del monarca inglés Eduardo IV, ocurrió en 1483. Ambos estaban bajo custodia en la Torre de Londres y fueron declarados muertos por sus contemporáneos, presuntamente por orden de su tío, Ricardo III, quien asumió el trono ese mismo año. Esta versión fue consolidada posteriormente durante el reinado de la casa Tudor.

“Siempre he tenido la sensación de que esta historia se desarrolló bajo el reinado de los Tudor”, dijo Philippa.

De esta manera, Langley, quien en 2012 participó en la identificación de los restos de Ricardo III bajo un estacionamiento en Leicester, sostiene que esa narrativa fue una construcción política impulsada por Enrique VII tras asumir el poder. Para sustentar su hipótesis, estructuró el llamado Proyecto de los Príncipes Desaparecidos, con apoyo de voluntarios, historiadores y expertos en técnicas forenses y judiciales.

El equipo aplicó criterios de casos de desaparición contemporáneos y revisó archivos históricos británicos. Como resultado, afirma haber encontrado evidencias documentales que indican que al menos uno de los príncipes habría sobrevivido y participado indirectamente en una rebelión ocurrida en 1487, vinculada al personaje histórico Lambert Simnel.

Langley argumenta que este individuo fue presentado en Irlanda como “hijo de Eduardo IV”, y sostiene que podría haber sido el príncipe Eduardo, el heredero original. Esta tesis contradice la interpretación tradicional que asocia a Simnel con un impostor sin relación directa con la familia real.

“No se puede seguir afirmando que Ricardo III los asesinó”, aseguro Philippa.

El caso genera posiciones encontradas en la academia. Investigadores como Michael Dobson, del Instituto Shakespeare de la Universidad de Birmingham, descartan que Ricardo III hubiese dejado con vida a los príncipes bajo su custodia, argumentando que representaban una amenaza directa a su legitimidad.

“Me dijeron: ‘Si no tienes cuerpos formalmente identificados, se trata de un caso de desaparición. Y debes tratar la investigación como tal’”, relata Langley.

Los restos óseos hallados en la Torre de Londres en el siglo XVII, atribuidos a los príncipes pero nunca verificados científicamente, permanecen enterrados en la Abadía de Westminster. No se ha autorizado su análisis con técnicas genéticas modernas.

El proyecto impulsado por Langley refleja cómo iniciativas privadas, con respaldo interdisciplinario, pueden incidir en la reinterpretación de eventos históricos establecidos y abrir debates sobre el uso de nuevas tecnologías en la investigación del pasado.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News