Video | Así fue la aparición pública del papa Francisco horas antes de fallecer
#Video | Las últimas palabras del papa Francisco en Roma quedarán para siempre en la historia mundial: ¿qué dijo?
- Revelan detalles sobre el funeral del papa Francisco
- Vaticano revela las causas del fallecimiento del papa Francisco: ¿de qué murió?
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en Roma, a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado oficial. El pontífice argentino, primer líder de la Iglesia católica no europeo en más de un milenio, había atravesado complicaciones de salud en los últimos meses, incluida una internación prolongada por una neumonía. Su muerte ocurre apenas un día después de haber sido visto por última vez en público, durante la tradicional bendición pascual en la Plaza de San Pedro.

Esa última aparición, realizada el domingo 20 de abril, se convirtió sin saberlo en su despedida. A bordo del papamóvil, Francisco recorrió la plaza vaticana ante miles de fieles que lo esperaban con alegría, sin imaginar que lo verían por última vez. Sentado en la parte trasera del vehículo, en una silla elevada, el Papa saludaba con dificultad. Su rostro mostraba una rigidez poco habitual, y su mirada parecía distante.
El evento, que congregó a más de 35 mil personas, fue parte de la celebración de Pascua. Aunque el pontífice preparó la homilía, no estuvo a cargo de la misa: la presidió el cardenal Ángelo Comastri. Durante el recorrido en el papamóvil, el vehículo se detuvo varias veces para permitir que algunos asistentes le acercaran bebés a los que Francisco bendecía con leves gestos.
En un momento, una fiel argentina le gritó “¡Padre Jorge!”, pero a diferencia de otras ocasiones, no hubo respuesta ni sonrisa. A pesar del entusiasmo generalizado, el silencio del Papa se hizo notar.
“Hermanos y hermanas, felices Pascuas”, fueron de las pocas palabras que pronunció y que hoy resuenan en el mundo.
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y con asistencia para la lectura, se transmitió su mensaje de Pascua, en el que volvió a manifestar su preocupación por la guerra en Medio Oriente.
“Expreso mi cercanía a los sufrimientos de todo el pueblo israelí y del pueblo palestino. Hago un llamamiento a las partes beligerantes; pidan un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz”, dijo también.
En ese mismo mensaje, calificó la situación en Gaza como “dramática y deplorable” y exigió la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamas. También alertó sobre el avance del antisemitismo en el mundo, una tendencia que definió como “preocupante”.
El domingo 20 de abril fue la última vez que el papa Francisco estuvo frente al pueblo que lo acompañó durante más de una década. Su muerte, al día siguiente, confirma que aquel gesto cansado y silencioso, en medio de una multitud fervorosa, fue el cierre de una etapa histórica en su Iglesia.