Publicidad
  • Logísticos/asColsubsidio Empleo / (Bogotá, D.C.) / $ 1.300.000 - $ 1.400.000
  • Finance Data AnalystSolvo Global / (Bogotá, D.C.) / $ 3.000.000
  • Auxiliar de BarraParmessano / (Bogotá, D.C.) / $ 1.423.500
  • MetrólogoColsubsidio Empleo / (Otra (Bogotá D.C.), Bogotá, D.C.) / $ 1.600.000
  • Asesor Comercial Call Center BogotáStaffing / (Otra (Bogotá D.C.)) / $ 1.423.000 - $ 2.500.000
Estamos
viendo:
06:00 am08:00 am
Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato con promesas de paz y desafíos internacionales

Contra toda predicción, Maduro se juramentó para un tercer mandato como presidente del vecino país: esto dijo.

Publicidad
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

En un acto multitudinario frente al Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro inició su tercer mandato presidencial en Venezuela, que abarcará el periodo 2025-2031. Vestido con una chaqueta militar, un sombrero campesino y portando la espada de un héroe de la guerra civil del siglo XIX, Maduro proclamó que “¡La victoria nos pertenecerá por siempre, la victoria es nuestra!”.

El líder venezolano, ungido por Hugo Chávez como su sucesor, asumió el cargo ante la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, consolidando 18 años en el poder. Esta cifra supera los 14 años del mandato de Chávez y se sitúa solo detrás del gobierno del dictador Juan Vicente Gómez, que se extendió por 27 años. Durante su discurso de toma de posesión.

“Juro que este nuevo período presidencial será el período de la paz”, afirmó.

Nacido hace 62 años, Maduro ha construido su imagen pública como un “hombre de pueblo”. Su pasado como conductor de autobuses y líder sindical ha sido recurrentemente utilizado para reforzar este estereotipo, aunque su trayectoria política va mucho más allá. Formado en Cuba, ocupó roles clave como parlamentario, canciller y vicepresidente bajo el gobierno de Chávez, consolidando su posición dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Los desafíos de Nicolás Maduro

El mandato de Maduro ha estado marcado por constantes acusaciones de violaciones a los derechos humanos y cuestionamientos a la legitimidad de su Gobierno. Durante su tiempo en el poder, Venezuela ha enfrentado masivas protestas reprimidas con violencia, dejando centenares de muertos. La Corte Penal Internacional mantiene una investigación abierta en su contra por presuntos crímenes de lesa humanidad.

A nivel económico, Venezuela atraviesa una crisis sin precedentes, con una contracción del PIB del 80% en la última década y años de hiperinflación. A pesar de estas adversidades, Maduro ha implementado medidas para aliviar el desabastecimiento y permitir el uso informal del dólar, lo que ha dado lugar a la reaparición de tiendas y restaurantes de lujo, accesibles únicamente para una pequeña élite.

Maduro ha sido calificado como “dictador” por sus detractores, aunque su estrategia política ha logrado mantenerlo en el poder. Su Gobierno ha enfrentado sanciones internacionales, un intento fallido de gobierno paralelo por parte de la oposición y múltiples denuncias de corrupción. A pesar de todo, Maduro se presenta como “indestructible”, una imagen reforzada por el personaje animado de propaganda estatal conocido como “Súper Bigote”.

En cuanto a su relación con el ámbito internacional, Maduro ha sabido manejar una diplomacia pragmática. Ha negociado con Washington, logrando la reanudación parcial del comercio petrolero y la liberación de allegados detenidos en Estados Unidos.

Podría interesarle: Esta fue la promesa que le hizo Edmundo González a Venezuela

Con este nuevo periodo, Maduro promete un Gobierno enfocado en la paz, aunque su capacidad para cumplir esta promesa está en entredicho. El respaldo militar y su control sobre las instituciones le permiten mantenerse en el poder, pero las demandas de cambio por parte de la oposición y la comunidad internacional continúan siendo un desafío constante.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News