NASA hace preocupante actualización sobre el asteroide 2024 YR4
La NASA reveló importante información que podría afectar duramente a la Tierra en un tiempo menos a 10 años. ¿De qué se trata?
- Importante actualización sobre el asteroide que podría impactar con la Tierra
- Así se estaría preparando la Tierra para el posible impacto de un asteroide

Se ha encendido una alerta mundial tras la confirmación de que el asteroide 2024 YR4 presenta un 3,1% de probabilidades de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esta información fue divulgada por la NASA, convirtiéndolo en uno de los objetos espaciales con mayor nivel de riesgo registrado en tiempos modernos.
A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, los expertos insisten en que no hay razón para el pánico.
“No tengo pánico”, declaró Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria. Según los astrónomos, es común que las estimaciones iniciales reflejen probabilidades elevadas, pero con más datos, estas cifras suelen disminuir hasta descartarse por completo.
Características del 2024 YR4
El asteroide fue identificado por primera vez el 27 de diciembre de 2023 desde el Observatorio El Sauce en Chile. Los análisis indican que tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y una composición común entre los cuerpos rocosos del espacio.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitió un aviso oficial el 29 de enero, al detectar que la posibilidad de impacto superaba el 1%. Desde entonces, las probabilidades han fluctuado, aunque la tendencia general ha sido al alza. Este nivel de riesgo no se había observado desde el asteroide Apofis en 2004, que en su momento alcanzó un 2,7% de probabilidades de impactar en 2029, algo que más tarde fue descartado.
El telescopio espacial James Webb será clave en la observación del 2024 YR4, con una campaña programada para marzo.
“Webb es capaz de ver cosas que son muy, muy tenues”, destacó Betts, subrayando la importancia de obtener datos más precisos sobre su trayectoria.
Si el asteroide ingresara a la atmósfera terrestre, es probable que explote en el aire con una energía aproximada de ocho megatones de TNT, lo que equivale a más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Sin embargo, si su tamaño está más cerca del límite superior estimado, podría generar un cráter en el lugar del impacto.
Los posibles sitios de impacto incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el norte de África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Afortunadamente, los expertos recalcan que hay tiempo suficiente para actuar. Si fuera necesario, podrían desplegarse misiones espaciales para desviar el asteroide, una técnica ya probada con éxito en 2022 con la misión DART de la NASA. Por ahora, los científicos continúan reuniendo datos y refinando los cálculos para determinar con mayor precisión el riesgo real que representa 2024 YR4.