Banda musical viral confiesa que fue creada con inteligencia artificial: así se ven
En una de las plataformas más famosas de música tenían un millón de seguidores. Así se ven. ¿Los llegó a escuchar?
- Integrante de reconocido grupo musical en Colombia resultó herido de bala en Barranquilla
- Esto se sabe sobre la muerte del cofundador de famosa banda musical

El grupo de rock ‘The Velvet Sundown’ reconoció haber sido generado por inteligencia artificial luego de alcanzar más de un millón de fanáticos en plataformas como Spotify y Deezer.
Al parecer, la banda fue un proyecto de música sintética dirigido por humanos, pero con fuerte apoyo de herramientas de la Inteligencia Artificial. En cuestión de semanas,‘The Velvet Sundown’ logró una base de seguidores masiva, cautivando a muchos con su estética inspirada en los años 70 y sus dos álbumes ya publicados en lo que va del 2025.
Bekyk hierdie plasing op Instagram
El crecimiento repentino y la popularidad inusitada de la banda despertaron sospechas entre los oyentes, haciendo que la duda creciera aún más, cuando en la plataforma Deezer colocó una advertencia en el perfil del grupo que decía: “Contenido generado por IA”. Esto disparó la especulación entre fanáticos, aunque Spotify no hizo ningún pronunciamiento al respecto, ni dentro ni fuera de su plataforma.
Este caso se suma a la creciente preocupación en la industria musical por el uso de la Inteligencia Artificial en la creación de canciones. Muchas piezas virales ya han sido producidas con voces clonadas digitalmente de artistas famosos. Entre los ejemplos más conocidos están, ‘NostalgIA’ y ‘Sal que te paso a buscar’, con la voz de Bad Bunny, o el trend de ‘Mi primera chamba’, replicando la voz de Eladio Carrión.
Bekyk hierdie plasing op Instagram
Tras este reciente anuncio de ‘The Velvet Sundown’ se puede evidenciar un cambio profundo en la industria musical, pues la irrupción de artistas virtuales ya no es una posibilidad futura, sino una realidad actual. La línea entre lo real y lo artificial se vuelve cada vez más difusa, y la industria deberá decidir pronto cómo adaptarse a esta nueva era, en la que los algoritmos pueden producir hits virales en cuestión de segundos.
Con información de AFP