¡Insólita venganza! Así fue como mujer mató a 40 delincuentes
Hasta el momento, las autoridades no han emitido una declaración oficial.
- Capturan en Antioquia a sospechoso por el crimen de Sara Millerey
- ¡Ojo! Esta es la sustancia que le causó la muerte a dos adolescentes en Bogotá

Una comerciante haitiana fue detenida en la comuna de Kenscoff, cerca de Puerto Príncipe, tras confesar que envenenó empanadas y causó la muerte de 40 presuntos integrantes de una banda criminal.
¿Qué se sabe hasta el momento?
Según reportes del medio Noticias Kominotek, la mujer utilizó aceite de oruga, un pesticida agrícola altamente tóxico, para preparar las empanadas, conocidas en Haití como “patés”. Este tipo de aceite, aunque es de origen vegetal, contiene ácido erúcico, que en dosis elevadas puede ser perjudicial para la salud y no suele emplearse en la alimentación humana debido a su toxicidad.
Las víctimas pertenecían a la banda “Viv Ansanm”, recientemente calificada como agrupación terrorista por el Gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con la prensa local, los miembros de la banda habían estado “aterrorizando a los residentes desde enero con sus extorsiones”. Tras consumir los alimentos contaminados, los pandilleros sufrieron convulsiones y fuertes dolores antes de morir, sin haber recibido atención médica. Testigos relataron que los afectados presentaron síntomas severos antes de fallecer.
Después del hecho, la comerciante huyó de su vivienda por temor a represalias, ya que miembros sobrevivientes de la banda destruyeron su casa en represalia. Posteriormente, la mujer se entregó voluntariamente a la policía y confesó haber actuado sola, buscando protección de las autoridades.
Hasta el momento, las autoridades haitianas no han emitido una declaración oficial sobre las consecuencias legales para la implicada, y el caso ha generado un intenso debate en la sociedad haitiana. Algunos consideran lo ocurrido como una masacre, mientras que otros lo ven como una respuesta desesperada ante la inseguridad generalizada.
Este caso ocurre en medio de una grave crisis de violencia en Haití, donde más de 1.500 personas han muerto en lo que va del año debido a la violencia armada, y alrededor del 85% de la capital está bajo control de pandillas, según la Cruz Roja Internacional y datos de la ONU. La violencia ha provocado una crisis humanitaria, con miles de desplazados y un aumento dramático en los casos de violencia sexual y otros crímenes.