Guerra Rusia-Ucrania desató una reacción en cadena en la economía global, alertó Banco Mundial
- Putin propone un duelo de misiles a EE. UU. mientras ofrece diálogo sobre Ucrania
- Alcaldes ucranianos dicen en la COP16 que la guerra con Rusia ha afectado su biodiversidad

La guerra de Rusia contra Ucrania ha desatado una reacción en cadena en la economía global, haciendo subir los precios de la energía y los alimentos, lo cual agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento, alertó este martes el Banco Mundial.
Ante estas “crisis superpuestas”, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, exhortó a los países más desarrollados a mantener los mercados abiertos y revertir las políticas que concentran la riqueza.
Lea también: Video | Presunto ladrón habría muerto durante atraco en el sur de Bogotá
La guerra estalló justo cuando la economía mundial intentaba recuperarse de la pandemia de covid-19, y los nuevos confinamientos en China añadieron incertidumbre a la situación, declaró el presidente de la institución durante un discurso en la capital de Polonia.
Malpass hizo estas declaraciones antes de las reuniones de la próxima semana del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) y volvió a comprometerse a ayudar a Ucrania a reconstruirse después de la guerra.
Las dos instituciones mundiales han ofrecido rápidamente ayuda al país europeo y el Banco Mundial está movilizando 3.000 millones de dólares (2.760 millones de euros) en financiamiento.
Como parte de este programa, Malpass anunció que el Banco había obtenido el apoyo de donantes por 1.000 millones de dólares (920 millones de euros) en financiamiento en el marco de la Asociación Internacional de Fomento (IDA-AID), así como 100 millones de dólares (91 millones de euros) para Moldavia.
“La propuesta se enviará a la junta directiva del Banco Mundial para su aprobación”, dijo.
Una penuria repentina