Comité Olímpico de EE. UU. sacude el deporte: polémica decisión sobre mujeres transgénero
Una nueva normativa que marca un antes y un después en el deporte olímpico de Estados unidos. Estos son los detalles.
- Video | Condenan a maestra por perturbadora conducta con su exnovio: ¿qué hizo?
- Cámara de Representantes de EE. UU arremete contra Petro y recorta ayuda para 2026

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) anunció que a partir del 21 de julio de 2025 las mujeres transgénero quedan excluidas de competir en eventos femeninos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Esta medida responde a la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, y se incorpora como una nueva sección dentro de la política de seguridad para atletas del USOPC.
En la actualización publicada en el sitio oficial del USOPC, se destaca que la organización está comprometida con:
“Proteger las oportunidades de las atletas que participan en el deporte” y que trabajará de la mano con diversas entidades para garantizar “una competencia justa y segura para las mujeres”, en cumplimiento con la referida orden ejecutiva y la Ley Ted Stevens de Deportes Olímpicos y Amateurs, que regula las disputas sobre elegibilidad en deportes olímpicos y aficionados.
A través de un memorando dirigido al Team USA, la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes mencionaron que, como organización con estatuto federal, tienen “la obligación de cumplir con las expectativas federales” establecidas en la orden de Trump. Esta orden ejecutiva amenaza con retirar fondos federales a escuelas o instituciones que permitan a niñas transgénero competir en equipos femeninos, argumentando una posible violación al Título IX, la ley de igualdad de oportunidades deportivas para mujeres en Estados Unidos.
Según informó ESPN, la carta interna del USOPC enfatiza que la política revisada
“Subraya la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres”, e invita a todos los órganos deportivos nacionales a actualizar sus reglamentos para alinearse con esta medida.
Desde la organización también confirmaron haber mantenido diálogos respetuosos con autoridades federales tras la emisión de la orden ejecutiva.
Esta decisión coincide con los preparativos de Los Ángeles para ser la sede de los Juegos Olímpicos 2028, en un contexto donde la participación transgénero en el deporte sigue generando debates a nivel nacional. Cabe destacar que la Asociación de Atletismo Universitario de Estados Unidos (NCAA) actualizó también sus políticas, permitiendo la participación en competencias femeninas solo a atletas asignadas mujer al nacer, en línea con la orden de Trump.
Con esta nueva política, el USOPC reafirma su postura de proteger la competencia femenina bajo las directrices federales vigentes, en un momento clave para el deporte estadounidense y la atención mundial hacia los próximos Juegos Olímpicos.
Con Información de AFP