Ad
Ad
Ad
Ad
Mundo

En pleno siglo XXI, la esclavitud moderna encadena a 40 millones de personas

Ad
En pleno siglo XXI, la esclavitud moderna encadena a 40 millones de personas

La esclavitud moderna aún encadena a más de cuarenta millones de personas en pleno siglo XXI, unas dramáticas cifras que cobran actualidad este viernes 23, “Día internacional del recuerdo de la trata de esclavos y su abolición” de Naciones Unidas.

En una época en la que la humanidad ha progresado tanto, se siguen presentando casos de esclavitud sexual, explotación laboral y matrimonio servil en todo el mundo.

Panorama en Colombia

Nelson Rivera, subdirector de la Fundación Renacer, habló con el Sistema Informativo del Canal 1 y entregó un panorama general sobre estas conductas de la llamada esclavitud moderna, un término que incluye las situaciones en las que a una persona, mediante amenazas, violencia, coacción, abuso de poder o engaño, se le priva de su libertad para controlar su cuerpo, elegir o rechazar un empleo o dejar de trabajar.

“En Colombia el concepto de esclavitud siempre ha estado asociado a la trata de personas, ese es el marco desde el cual Colombia lucha en lo que se entiende como esclavitud, con estrategias integrales de atención a las víctimas, cuenta con una infraestructura internacional y existen los comités departamentales contra la lucha de tratas”.

La trata es el tercer negocio ilícito más rentable en el mundo, después del tráfico de armas y del de drogas, según Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. Lo peor de todo es que las cifras son engañosas porque se estima que por cada caso denunciado en el mundo hay 20 más sin identificar.

En cuanto a cifras, Rivera indicó que el registro da cuenta de cerca de “600 casos de victimas atendidas en el país en los últimos cinco años, aunque uno con respecto a las cifras se queda con la inquietud de hasta donde realmente estamos haciendo esfuerzos en la identificación de casos, sobretodo porque las enuncias no ocurren en la mayoría de los casos, entonces allí siempre está la inquietud de hasta dónde estamos hablando de un su registro significativo”.

En cuanto a la población más afectada, el subdirector de la Fundación Renacer afirmó que la mayoría de los casos se presentan contra niños, niñas y mujeres, incluso ya le han puesto la lupa a los casos de explotación sexual en los entornos digitales.

Desde Colombia, Rivera indicó que se la solución es “trabajar más en la prevención para mejorar los procesos de detección temprana, y la prevención implica no solo campañas que buscan sensibilizar a la gente sino también implica construir entornos protectores en donde todos los actores sociales adopten una serie de esfuerzos de colaboración y de cooperación para detectar y para ofrecer soluciones a las personas”.

En el mundo

El pavoroso dato procede de las conclusiones del informe de la “Walk Free Foundation” (WFF), un organismo que colabora con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

El 23 de agosto de 1791 se produjo una revuelta de esclavos en la entonces colonia francesa de Santo Domingo (Saint Domingue), hoy Haití; revuelta que está considerada como el primer levantamiento contra el poderoso sistema esclavista.

Doscientos años después de aquel tiempo colonial, este cruel sistema de opresión persiste en nuestros días, como evidencia el Índice Global de Esclavitud (GSI, por sus siglas en inglés), elaborado por la citada WFF.

Según el informe de este organismo, publicado en julio de 2018, unos 40,3 millones de personas en el mundo son víctimas de la llamada esclavitud moderna, un término que incluye las situaciones en las que a una persona, mediante amenazas, violencia, coacción, abuso de poder o engaño, se le priva de su libertad para controlar su cuerpo, elegir o rechazar un empleo o dejar de trabajar.

La OIT considera dos formas actuales de sometimiento: el trabajo forzoso y los matrimonios forzados.

Casi 25 millones de seres humanos son víctimas del trabajo impuesto por personas o entidades públicas y privadas. Entre ell

De Ghana a Estados Unidos

Los diez países que encabezan la esclavitud moderna son Corea del Norte, Eritrea, Burundi, la República Centroafricana, Afganistán, Mauritania, Sudán del Sur, Pakistán, Camboya e Irán, aunque ningún rincón del mundo está exento de situaciones de explotación.

En Brasil los hermanos Vieira da Silva

En Brasil, por ejemplo, un caso denunciado es el de dos hermanos, Elias y Nerisvan Vieira da Silva, que estuvieron encerrados en una granja y en contacto permanente con productos tóxicos.

Elias y Nerisvan fueron amenazados con no recibir paga alguna por su trabajo si intentaban escaparse, según relata la ONG estadounidense “Free the Slaves”, que colaboró con otras organizaciones locales para devolverles la libertad, con lo que hoy han vuelto a trabajar como campesinos en el otro extremo del país.

El caso de estos hermanos tiene mucho que ver con los niños pescadores del Lago Volta (Ghana), los fabricantes de ladrillos de Pahasaur (India), o las 403.000 personas que sufren esclavitud en Estados Unidos, el país más desarrollado del mundo, según los datos del mencionado GSI.

Para la OIT, la vulnerabilidad económica es la principal causa de la esclavitud moderna.

Uno de sus expertos, el brasileño Luiz Machado, explica a Efe por teléfono que “si los salarios no pueden cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias, buscarán otras formas para complementar sus ingresos e intentar vivir decentemente. Una familia pobre acepta cualquier tipo de trabajo para sobrevivir”.

Por lo que se refiere a la explotación por género, la OIT señala que un 71 por ciento de las víctimas son mujeres.

En concreto, las mujeres y las niñas representan el 99 por ciento de quienes sufren trabajo forzoso en la industria del comercio sexual, y llegan hasta el 84 por ciento las que son obligadas a casarse.

Seres humanos en venta

Este sistema moderno de explotación no sólo afecta al tráfico de seres humanos en la medida en que las víctimas pueden ser sometidas en el ámbito doméstico y en el propio lugar de nacimiento.

La trata con fines de explotación sexual es un tipo concreto. Por ejemplo, no supone necesariamente el cruce ilegal de fronteras, pero cuando es así puede implicar también tráfico ilegal de personas.

A la joven Joy Amen Omoruyi la captaron en su Nigeria natal cuando confió en quienes supuestamente la ayudarían a llegar a Europa.

Joy pasó por Libia e Italia hasta que la instalaron finalmente en Austria, donde sus tratantes le informaron de que había contraído una “deuda” de 20.000 euros. Fue obligada a prostituirse durante varios meses en las calles de Viena para poder saldarla hasta que consiguió escapar.

Nueve años después, la joven vive en Pamplona (España) y trabaja en Acción contra la Trata (ACT) como auxiliar de mediación para luchar contra la explotación sexual. Su intención es sensibilizar sobre lo que ocurre a miles de mujeres y niñas que salen de países como Nigeria en busca de una vida mejor.

Matrimonios forzados, también en Europa

Se sabe poco sobre la práctica de obligar a casarse a las mujeres, una costumbre habitual en ciertas comunidades de África, Oriente Medio, Asia y América Latina, incluso Colombia.

Según sus propios cálculos, la Unicef estima que aproximadamente 650 millones de niñas y mujeres en todo el mundo se han casado antes de cumplir los 18 años de edad.

En un contexto de globalización, multiculturalidad y migraciones, los matrimonios forzados han comenzado a aparecer en Europa.

Por ejemplo, la Federación de Mujeres Progresistas de España (FMP) elaboró en 2018 el informe “No Acepto”, una investigación preliminar que pretende sacar a la luz los matrimonios forzados en este país.

“Aún no existen grandes datos sobre esta realidad”, comenta la abogada Beatriz Lázaro, asesora de la FMP como especialista en violencia de género y una de las autoras del informe.

Lázaro diferencia dos supuestos tipificados en el Código Penal: los matrimonios comprendidos dentro de la trata y aquellos que se producen en el entorno familiar. “Todas las mujeres víctimas de matrimonios forzados -dice- normalmente sufren otras múltiples violencias, como agresiones sexuales, violencia de género o trabajos forzosos”.

Luchar contra la esclavitud

Luiz Machado, el citado experto de la OIT, asegura que “todos los Estados están en contra de la esclavitud moderna, pero muchos no reconocen que exista en su propio territorio. El mayor desafío es este reconocimiento, y la actuación posterior”.

En España, por ejemplo, la esclavitud moderna también es un hecho que afecta a unas 105.000 personas, según el ‘Global Slavery Index’.

Desde enero de 2019, la Guardia Civil del país inspeccionó hasta 952 locales donde pudo producirse explotación laboral. También liberó a 68 víctimas y detuvo a 38 delincuentes.

En este país, de entre quienes sufren explotación sexual, el 90 por ciento son mujeres y niñas, mientras la explotación laboral afecta a un 80 por ciento de hombres frente a un 20 por ciento de mujeres.

Más allá de denunciar estos graves delitos y presionar a las autoridades para que endurezcan la legislación, los expertos consideran que la sociedad civil puede actuar en el día a día contra la esclavitud del siglo XXI.

Lo más sencillo -dicen- es intentar conocer de dónde vienen los productos que consumimos.

Los bienes de consumo con más riesgo de haber sido producidos en situaciones de esclavitud son ordenadores y móviles, ropa, pescado, cacao y caña de azúcar.

No todo el mundo tendrá la oportunidad de ayudar a personas como Joy o los hermanos Da Silva, pero cada ciudadano puede conocer, denunciar y luchar en la medida de sus posibilidades contra una lacra como la esclavitud moderna. 

Temas Relacionados:

Ad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News