“¡El violador eres tú!”, la historia detrás del himno feminista que hace una semana le da la vuelta al mundo
Por medio de esa composición, buscan denunciar la violencia machista.
- Vox populi: un diálogo intergeneracional en la democracia constitucional
- Sneyder Pinilla fue el primer condenado por el escándalo de corrupción de la Ungrd

Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres, son cuatro chilenas que crearon el “himno”, Un violador en tu camino. Por medio de esa composición, buscan denunciar la violencia machista.
La tesis, como se hace llamar este colectivo de chicas, busca que teorías feministas se muestren en un formato escénico, lo cual ha hecho que muchas mujeres se unan a este canto, que se ha vuelto reconocido a nivel mundial.
Sydney – Australia #LasTesis pic.twitter.com/MsHnF112eh
— Otto Más 🐉 (@Otto_Mas) December 1, 2019
Este canto envía un mensaje de fuerza a niñas y mujeres víctimas de la violencia; según la ONU, la violencia “es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual”.
Una de las curiosidades de este colectivo es que las mujeres usan vendas en sus ojos para protestar en contra del feminicidio y cantan, “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eras tú”.