En Cuba se adelanta un anteproyecto de reforma que admitirá la propiedad privada
- Está es la razón de una nueva crisis energética nacional
- Esto se sabe sobre la lamentable muerte de reconocida locutora y escritora
El resumen de un anteproyecto de reforma constitucional en Cuba indica que “se añade el reconocimiento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada”.
De esta forma, el régimen cubano se prepara para asentar legalmente su lenta transición a un modelo de socialismo de partido único abierto al mercado.
El texto reafirma que en Cuba el sistema económico “mantiene como principios esenciales la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción”.
Otras novedades serán la creación del cargo de primer ministro, ya que actualmente el presidente es jefe del Consejo de Estado y de Ministros; la limitación de los mandatos a un máximo de dos legislaturas, es decir 10 años; y la ratificación en el texto fundamental “de la importancia de la inversión extranjera para el desarrollo económico del país, con las debidas garantías”.