Publicidad
Estamos
viendo:
06:00 pm07:00 pm
Mundo

Video | Sorprendente avistamiento de Chigüiros teñidos de verde: ¿qué causa este fenómeno?

A través de redes sociales se viralizó un video en el que varios chigüiros teñidos de verde paseaban en la orilla de un río. ¿Qué fue lo que pasó? Expertos revelaron la verdad.

Publicidad

Recientemente, se viralizaron imágenes de chigüiros (carpinchos) cubiertos por una capa verdosa en la orilla del río Uruguay, lo que ha generado gran preocupación.

Por su parte, la Comisión Administradora del Río Uruguay explicó que este fenómeno se debe a una floración de cianobacterias, organismos fotosintéticos que proliferan en condiciones de altas temperaturas y exceso de nutrientes en el agua.

Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años debido al cambio climático y el impacto de la actividad humana, como el uso excesivo de fertilizantes y el vertido de efluentes industriales y domésticos.

En esta zona, la contaminación ha provocado un fuerte olor a descomposición, peces muertos y un ecosistema afectado.

Según indican los expertos alertan sobre los riesgos para la salud humana, ya que las cianobacterias pueden ser tóxicas y causar problemas dermatológicos, digestivos e incluso hepáticos y neurológicos en exposiciones prolongadas. Además, su alta concentración reduce el oxígeno en el agua y limita la luz para las plantas acuáticas, afectando la biodiversidad de la región.

Asimismo, el biólogo, miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), señaló además que la alta concentración de bacterias reduce el oxígeno en el agua para los peces y limita la luz para la fotosíntesis de las plantas acuáticas, afectando a todo el ecosistema. El especialista indicó que la floración puede durar “varias semanas”.

“Esta especie que se ha encontrado acá puede producir toxinas y en ese caso sería peligroso tanto para el ser humano como para la biota que vive en el agua”, dijo por su parte Martín Novoa, doctor en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Cabe mencionar, que la propagación de cianobacterias se ha vuelto más recurrente debido al calentamiento global, lo que ha llevado a alertas sanitarias en varias zonas de Argentina y Uruguay. Las autoridades instan a evitar el contacto con el agua en las áreas afectadas.

Nota realizada con información de AFP.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News