Alerta por aumento de infecciones a causa de una peligrosa bacteria: ¿qué se sabe?
Estas son las alarmantes cifras sobre una bacteria que estaría poniendo en riesgo la vida de las personas.
- Video | Este 7 de agosto convocan marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe
- Esto se sabe sobre el fallecimiento de actriz de ‘The Walking Dead’

Un incremento fuera de lo habitual en los casos de infección por Vibrio vulnificus ha generado preocupación entre autoridades sanitarias y residentes de los estados ubicados a lo largo de la Costa del Golfo de Estados Unidos. Esta bacteria, conocida por su agresividad y su capacidad de causar enfermedades graves en poco tiempo, ha registrado cifras significativamente más altas en comparación con años anteriores.
En Louisiana, el número de personas afectadas en lo que va de 2025 ya ha superado el promedio histórico de la última década. Las autoridades estatales han reportado 17 contagios confirmados, todos ellos con necesidad de hospitalización, y lamentablemente, cuatro de esos pacientes perdieron la vida. Este aumento marca una tendencia preocupante, ya que en años anteriores solo se había registrado una víctima fatal en ese mismo periodo.
Florida, por su parte, también ha registrado una situación similar. Hasta el momento, las cifras oficiales indican 13 casos desde enero, con cuatro muertes atribuidas a la bacteria. La situación ha generado inquietud tanto en el sector salud como en la población, que ha recibido instrucciones claras para actuar ante cualquier síntoma sospechoso.
La Vibrio vulnificus prolifera en ambientes de agua salada cálida y en zonas donde se mezclan agua dulce y salada. Su transmisión ocurre principalmente por dos vías; al consumir mariscos crudos o poco cocinados, especialmente ostras, o al exponer heridas abiertas al agua marina contaminada. Los síntomas pueden manifestarse como trastornos gastrointestinales, infecciones en la piel o incluso septicemia, una condición que puede ser fatal en pocas horas si no se recibe atención médica urgente.
“Esta bacteria normalmente existe en aguas cálidas y saladas, a veces en aguas salobres, especialmente durante los meses de verano”, explicó el doctor Alok Patel, pediatra en Stanford Children’s Health y colaborador médico de ABC News. “Si entras en contacto con agua de mar teniendo cortes en la piel o comes mariscos crudos y te enfermas, es fundamental consultar a un médico de inmediato, porque esto necesita tratamiento rápido”, adviritó.
La tasa de letalidad es alta entre quienes desarrollan infecciones severas. Según datos oficiales, uno de cada cinco casos graves termina en fallecimiento. Además, se ha identificado que las personas con condiciones preexistentes como enfermedades hepáticas, cáncer, diabetes o inmunodepresión tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones fatales.
Ante esta situación, las autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones clave:
- No exponer heridas abiertas al agua salada o salobre.
- Lavar adecuadamente cualquier corte que haya tenido contacto con el mar.
- Evitar el consumo de mariscos crudos o mal cocidos.
- Buscar atención médica inmediata ante síntomas como fiebre, dolor localizado, enrojecimiento o hinchazón después de una exposición riesgosa.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que, anualmente, se presentan aproximadamente 80 mil casos de vibriosis en Estados Unidos, la mayoría asociados al consumo de alimentos contaminados. Aunque los casos graves provocados por Vibrio vulnificus son menos frecuentes, su peligrosidad ha llevado a reforzar las medidas de vigilancia y prevención en las zonas costeras afectadas.