Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.128,15
  • Euro$ 4.660,17
  • MSCI COLCAP1.646,88
  • Petróleo (Brent)US$ 64,64
  • Petróleo (WTI)US$ 61,58
  • Café (lb.)US$ 3,51
  • Oro (oz.)US$ 3.328,00
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Mundo

Descubren en la estación espacial china una bacteria jamás vista en la Tierra

Investigadores hallaron una nueva especie bacteriana sin antecedentes en ecosistemas terrestres. ¿De qué se trata?

Publicidad
bacteria-jamas-vista-la-tierra-descubrimiento
Foto: archivo

En un laboratorio flotante a cientos de kilómetros sobre la superficie terrestre, un grupo de investigadores chinos encontró algo que jamás había sido visto en nuestro planeta; una bacteria sin antecedentes registrados en la Tierra.

El organismo fue aislado en la estación espacial Tiangong durante una misión científica desarrollada en mayo de 2023. La muestra fue recolectada por astronautas de la nave Shenzhou-15 como parte de una campaña de monitoreo microbiológico en ambientes cerrados del espacio. El análisis posterior, llevado a cabo por el Grupo de Biotecnología Espacial Shenzhou junto al Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales de Pekín, confirmó que se trataba de una forma de vida completamente inédita para la ciencia.

La especie fue oficialmente nombrada Niallia tiangongensis, en alusión al complejo orbital donde fue descubierta. Lo que más ha sorprendido a la comunidad científica no es solo su existencia en un entorno tan extremo, sino el hecho de que no haya ningún registro previo de ella en ecosistemas terrestres.

En el artículo donde se da a conocer el hallazgo, publicado en una revista especializada en microbiología, los autores destacan que “la Niallia tiangongensis fue encontrada en la cabina de control de la estación espacial y presenta adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en condiciones extremas, como la microgravedad, la radiación y la escasez de nutrientes”.

Si bien comparte algunas características con bacterias del género Niallia, como su pariente más cercano conocido (Niallia circulans, habitual en suelos terrestres), las diferencias genéticas y funcionales son suficientes para clasificarla como una especie nueva.

Aunque no se ha identificado un riesgo inmediato para los tripulantes de la estación, los investigadores advierten que es necesario seguir observando su comportamiento. Algunas bacterias del mismo grupo pueden volverse problemáticas en personas inmunocomprometidas.

El descubrimiento de Niallia tiangongensis no solo representa un avance en microbiología espacial, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la biogénesis y los límites de la vida tal como la conocemos. La posibilidad de que existan microorganismos capaces de prosperar en el espacio, y que no estén presentes en la Tierra, reconfigura las perspectivas sobre los orígenes de la vida y su capacidad de dispersión más allá de nuestro planeta.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News