Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.128,15
  • Euro$ 4.660,17
  • MSCI COLCAP1.647,24
  • Petróleo (Brent)US$ 64,62
  • Petróleo (WTI)US$ 61,56
  • Café (lb.)US$ 3,51
  • Oro (oz.)US$ 3.323,10
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
04:08 pm05:00 pm
Mundo

La insólita razón por la que un avión voló sin supervisión durante 10 minutos: ¿qué pasó?

¿Hubo algún incidente? Así fue el momento en el que un avión voló sin supervisión durante 10 minutos con 205 personas a bordo.

Publicidad
avion-volo-sin-supervision-durante-10-minutos
Foto: archivo

Un episodio poco común encendió las alertas de las autoridades aeronáuticas europeas el pasado 17 de febrero de 2024, cuando un avión Airbus A321 de Lufthansa, que cubría el trayecto entre Fráncfort y Sevilla con 205 personas a bordo, permaneció durante diez minutos sin supervisión activa en la cabina de mando.

La situación, que no puso en riesgo la estabilidad de la aeronave gracias al piloto automático, fue calificada oficialmente como una “circunstancia extraordinaria”.

La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), encargada del análisis del caso, reveló que el capitán del vuelo había salido de la cabina para dirigirse al baño. En ese intervalo, el copiloto sufrió un episodio de pérdida de conciencia que lo dejó completamente incapacitado. Durante ese periodo, el sistema automático de navegación mantuvo la ruta del vuelo, aunque se confirmó que el copiloto, en su estado, activó involuntariamente algunos comandos.

Las grabaciones de audio recopiladas por los investigadores evidenciaron la imposibilidad de comunicación desde tierra con la cabina, mientras el capitán intentaba, sin éxito, recuperar el acceso a través de la puerta cerrada. Luego de al menos cinco intentos fallidos, fue necesario utilizar un código de emergencia para reingresar al puesto de mando.

Una vez retomado el control, el comandante decidió desviar la ruta original y aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde el copiloto recibió atención médica inmediata. Posteriormente, se le diagnosticó una patología neurológica no identificada previamente en sus controles médicos habituales. A raíz de ello, las autoridades suspendieron su certificación para operar aeronaves.

El departamento de seguridad de Lufthansa también realizó una investigación interna, en paralelo con la de la CIAIAC. Según datos de la CIAIAC, entre 2019 y 2024 se documentaron 287 episodios de incapacitación de pilotos en pleno vuelo. Además, investigaciones internacionales como las citadas por CNN revelan que Estados Unidos registró al menos 39 casos similares entre 1993 y 1998.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News