Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
01:00 pm02:00 pm
Noticias

Impuesto al carbono impulsa gestión ambiental en Colombia

Publicidad
Impuesto al carbono impulsa gestión ambiental en Colombia

Con acciones como la destinación del 5% de los recursos del impuesto al carbono para impulsar el programa Herencia Colombia y el mecanismo de carbono neutralidad con el que las aerolíneas compensan sus impactos ambientales, Colombia fortalece su gestión ambiental y es pionero a nivel global en el Mecanismo de Carbono Neutralidad con la creación de un mercado interno de compra y venta de créditos de carbono que ya está operando y al que se han unido las aerolíneas.

El Impuesto Nacional al Carbono, establecido en los artículos 221, 222 y 223 de la Ley 1819 de 2016, empezó a regir el 1 de enero de 2017 y se constituye como un gravamen que recae sobre el contenido de carbono de los siguientes combustibles: Gas Natural, Gas Licuado de Petróleo, Gasolina, Kerosene y Jet Fuel, ACPM y Fuel Oil.

De esta manera, quienes contaminan pueden compensar el daño ambiental comprando carbono a comunidades. Adicionalmente, el 5% de los recursos de Impuesto al Carbono se destinarán a Herencia Colombia, un programa liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Patrimonio Natural, Gordon and Betty Moore Foundation, CI, WCS y WWF, que además cuenta con el apoyo de GEF, Corazón de la Amazonía y el Banco Mundial, entre otros.

El 5% de los recursos de Impuesto al Carbono se destinará como capital semilla para esta iniciativa que busca garantizar la financiación de 20 millones de hectáreas y hacer realidad el mejor legado ambiental de Colombia para la humanidad.

Con aportes públicos y privados como estos se consolidará la conservación y manejo de áreas protegidas, para ayudar a que Colombia alcance las metas internacionales que se ha trazado para conservar y aumentar sus áreas protegidas y garantizar su integración en paisajes y sectores.

¿Por qué informarse con el Canal 1?

Recuerde que en el sistema informativo del Canal 1 puede encontrar temas de actualidad sobre las regiones, la política, la economía y los acontecimientos a nivel nacional e internacional.

Lea más noticias en el Canal 1

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News