Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.168,03
  • Euro$ 4.690,62
  • MSCI COLCAP1.658,24
  • Petróleo (Brent)US$ 65,31
  • Petróleo (WTI)US$ 62,72
  • Café (lb.)US$ 3,74
  • Oro (oz.)US$ 3.219,80
  • UVR$ 389,26
  • DTF E.A. (90d)8,92%
Estamos
viendo:
12:30 am01:00 am
Noticias

Habla Eduardo Matson, víctima del Palacio de Justicia

El nombre de Eduardo Matson Ospino hace parte de la historia colombiana desde hace 28 años, porque su caso fue mencionado desde los primeros informes sobre el Palacio de Justicia como la prueba de lo que los militares hicieron con los rehenes que les parecían sospechosos. Él nunca antes había concedido una entrevista.

Publicidad
Habla Eduardo Matson, víctima del Palacio de Justicia


El nombre de Eduardo Matson Ospino hace parte de la historia colombiana desde hace 28 años, porque su caso fue mencionado desde los primeros informes sobre el Palacio de Justicia como la prueba de lo que los militares hicieron con los rehenes que les parecían sospechosos. Él nunca antes había concedido una entrevista.

Él pudo sobrevivir y regresar a su casa, gracias al poder político de su familia. Frente a los argumentos del abogado Nieto Loaiza, él asegura que su caso es la evidencia de que hubo torturas y desaparecidos en la retoma del palacio.

27 años después de la retoma del Palacio de Justicia, Eduardo Matson Ospino le dijo a Noticias Uno que él fue víctima de tortura y desaparición forzada, el 6 y 7 de noviembre de 1985.

Matson, quien estudiaba derecho en la Universidad Externado, dijo que él y su colega, Yolanda Santodomingo, estaban en la cafetería del Palacio cuando comenzaron los balazos.

Contó que luego fueron evacuados por el Ejército y llevados a la Casa del Florero.

“A Yolanda y a mí nos tuvieron siempre juntos en cuclillas contra la pared en una esquina, en una ocasión, vi que le estaban pegando un culatazo a Yolanda… cuando volteé a ver qué le pasaba a Yolanda, yo recibí un antenazo con el radio de uno de esos que estaban ahí, uno militares, no sé si era DAS, militar, SIJIN, me golpeó la cara y entendí que no debía volver y agache la cabeza”, relató.

Matson y Yolanda, fueron llevados en una camioneta de la Casa del Florero a otro organismo de inteligencia.

En horas de la noche del 6 de noviembre, los dos jóvenes otra vez son trasladados a otro organismo de seguridad.

“Nos llevaron con los ojos descubiertos hacía un sitio, que descubrí posteriormente, que era el BIN en el barrio san Cristóbal en la salida hacia el Llano, ahí que es el mismo Charry Solano”, contó.

Eduardo Y Yolanda, son interrogados durante horas.

En su relato aseguró que lo “amarraron con las esposas a unos catres estrechos, como para una sola persona… y empezaron los interrogatorios, estaba uno salía el toro, a tratar de confundirnos”.

Matson asegura que se salvaron de no engrosar la lista de los 11 desaparecidos del Palacio de Justicia, porque él les dijo que era hijo de un magistrado del Tribunal de Cartagena, sobrino del Gobernador de Bolívar y que su familia era allegada al ex director del DAS, General Miguel Maza Márquez.

A la 1:30 de la madrugada del 7 de noviembre, los dos jóvenes fueron dejados en un taxi para que se fueran a su casa.

“Tuvimos una entrevista privada con el General Vega Uribe en el Ministerio, nos pidieron disculpas, que nos iban a entregar los papeles. Nunca no los entregaron”, añadió.

Por esa razón hoy Eduardo Matson de 43 años y abogado penalista, desmiente a Rafael Nieto Loaiza, cuando dice que no hubo desaparecidos en el Palacio de Justicia.

“La prueba de que sí hubo desaparecidos y que aunque es provisional de ellos, se vienen hablando dentro del proceso, soy yo pero él también dice que tampoco se dieron las torturas y yo soy víctima de las torturas”.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News