Publicidad
Noticentro 1
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
08:00 am09:00 am
Noticias

Estas fueron las frases más polémicas de Petro en su discurso del 1 de mayo

El Gobierno Nacional espera que la consulta popular sea discutida en los próximos 30 días.

Publicidad
Esta fueron las frases más polémicas de Petro en su discurso del 1 de mayo
Foto: Handout / Colombian Presidency / AFP

El 1 de mayo de 2025, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso en la Plaza de Bolívar que generó gran controversia y debate público. En su intervención, el mandatario apareció empuñando la espada de Simón Bolívar, símbolo que usó para representar la libertad y el poder del pueblo, evocando un fuerte simbolismo patriótico similar al estilo del expresidente venezolano Hugo Chávez.

El eje central de su discurso fue la defensa de la consulta popular que busca refrendar en las urnas la reforma laboral, la cual fue rechazada por la Comisión Séptima del Senado. Petro socializó las doce preguntas que se plantearían en la consulta en septiembre y lanzó advertencias contundentes a los congresistas.

“El pueblo de Colombia se levanta y los revoca. El que no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería, ojo. HP, honorable parlamentario, o periodista, o político”, dijo el mandatario.

El presidente enfatizó que el levantamiento sería pacífico y democrático.

“Lo que vamos a hacer es usar la democracia. Ni un solo parlamentario que vote en contra de la consulta popular se vuelve a elegir en Colombia porque nadie votará por él. Eso se escribirá en todas las paredes, en todos los periódicos, se dirá en todas las emisoras”.

“Pasado el 7 de agosto del año entrante, yo me iré, me iré, me iré. Si el Senado de la República no le hace caso al pueblo, me voy a amarrar al sillón con unas sogas a ver qué pasa. Me sacrifico”, advirtió Petro.

Durante su discurso, Petro rindió homenaje a Armando Peña, un líder caucano cercano a su movimiento, asesinado ese mismo día, y responsabilizó directamente al Congreso por su muerte, señalando:

“Es el primer muerto gracias a las decisiones de ese Congreso… Aunque no lo ordenó, señora Blel, la sangre de Alberto hoy la ensucia a usted ya su familia”.

Las declaraciones del presidente provocaron reacciones encontradas. Mientras sus seguidores lo apoyaron masivamente en la Plaza y en las marchas a nivel nacional, algunos congresistas rechazaron las amenazas, asegurando que no temen las intimidaciones.

Finalmente, el Gobierno Nacional espera que la consulta popular sea discutida en los próximos 30 días. Los ciudadanos podrían votar en septiembre sobre las propuestas laborales, en un proceso que Petro presenta como una expresión de democracia directa y participación popular.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News