“Exigimos el apoyo del Gobierno, Uber no debe estar en Colombia”: gremio de taxistas
- Importante pista da giro en caso de feminicidio: ¿de qué se trata?
- Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿a qué se debe la medida?
Luego de que se conociera el regreso de Uber a Colombia, las opiniones de rechazo por parte del gremio de los taxistas no se hicieron esperar pues aseguran que esta decisión va en contra de la legalidad.
“Uber no debe estar en Colombia así como las otras aplicaciones, nosotros tratamos de prestar un buen servicio y exigimos el apoyo del Gobierno colombiano”, indicó Jorge Soler, vocero del gremio de taxistas.
#AEstaHora | Así reacciona el gremio taxista frente al regreso de @Uber_Col a #Colombia 📹: @sticluengas > https://t.co/jLjXqwZTJ0 pic.twitter.com/9sY7uBuQhj
— NOTICIERO CM& (@CMILANOTICIA) February 20, 2020
La plataforma estadounidense anunció que a partir de este jueves regresa a operar en el país luego de 20 días de haber dejado de prestar el servicio como respuesta a la decisión judicial de la Superintendencia de Industria y Comercio.
La empresa informó en un comunicado que vuelve a Colombia en donde operará con cinco nuevos servicios y bajo un nuevo modelo de contrato que incluye alquiler de un vehículo con conductor.
Uber cerró sus operaciones el pasado 31 de enero a raíz de una orden de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por «competencia desleal» interpuesta por la compañía Cotech S.A, que presta servicios de telecomunicaciones a una empresa de taxis.