Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.165,41
  • Euro$ 4.726,40
  • MSCI COLCAP1.645,69
  • Petróleo (Brent)US$ 63,93
  • Petróleo (WTI)US$ 60,68
  • Café (lb.)US$ 3,61
  • Oro (oz.)US$ 3.328,90
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Nacional

Exclusivo: Entrevista con el Coronel Byron Carvajal

Dice que la masacre de policías en Jamundí, Valle sigue sin esclarecerse.

Publicidad
Exclusivo: Entrevista con el Coronel Byron Carvajal

El coronel del Ejército Byron Carvajal, condenado por el asesinato de diez policías antinarcóticos en Jamundí, Valle, habló con Noticias Uno… Negó que trabajara para un narcotraficante y atribuyó las muertes a una equivocación, tanto del Ejército como de la Policía…

Es la primera vez que el coronel Carvajal desiste de atribuirle delitos a los diez policías que murieron.

Desde su sitio de reclusión el coronel Byron Carvajal, condenado a 54 años de prisión por la masacre de 10 policías antinarcóticos y un civil en Jamundí, Valle del Cauca, dijo que su condena fue un resultado judicial, y no el esclarecimiento de la verdad.

“Hubo la manera de buscar ganar el caso, mas no encontrar la verdad, porque la verdad no se ha dicho”.

Según el oficial, las irregularidades empezaron desde que la Fiscalía intentó probar que los militares al dar muerte a los policías le estaban haciendo un mandado al narcotráfico y el objetivo de la investigación fue relacionarlo a él y a sus hombres, con los mafiosos del norte del Valle..

“Primero Diego Montoya, como quedó descartado Diego Montoya, entonces Capachivo, como quedó descartado Capachivo, entonces Guacamayo, como no pudieron con Guacamayo, entonces el indio William, como no pudieron con el indio William, entonces Wilson Figueroa y Wilson Figueroa fue declarado inocente por la Fiscalía”.

Inclusive el coronel denunció que miembros de la Fiscalía trataron de obtener ilegalmente un testimonio en contra suya para relacionarlo con el narcotráfico.

“Donde al sargento Mahecha, los dos investigadores le ofrecen cambiarlo de cárcel, le ofrecen beneficios, es más, le ofrecen hasta quitarle la imputación si declara contra el coronel Byron Carvajal”.

En el proceso también apareció Everth Veloza, alias HH quien dijo que el coronel Byron había patrullado con los paramilitares en el Urabá antioqueño, el paramilitar fue contra interrogado por Carvajal en le juicio.

“Yo  no soy testigo de que Carvajal Patrulló con las autodefensas, lo que he dicho es que cuando esté en Justicia y Paz, cuando esté en Justicia y Paz, voy a declarar lo que otros internos, lo que otros miembros de las autodefensas que se han reinsertado me han comentado sobre Carvajal”.

Por esas razones el coronel en su apelación ante el Tribunal Superior de Cali, insiste en que la muerte de los uniformados se debió a una falta de comunicación entre la Policía y el Ejército.

“Porque ellos creían que todos creían que enfrentaban a delincuentes”.

Igualmente el oficial entregó al Tribunal documentos según los cuales los policías iban a Jamundí no a un allanamiento sino que cumplían una misión de trabajo de ubicación, hallazgo y destrucción de un laboratorio de cocaína.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News