Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.015,04
  • Euro$ 4.678,98
  • MSCI COLCAP1.699,41
  • Petróleo (Brent)US$ 68,71
  • Petróleo (WTI)US$ 66,66
  • Café (lb.)US$ 2,97
  • Oro (oz.)US$ 3.343,60
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
03:30 am04:00 am
Nacional

Evidencias fotográficas de falsos positivos

La revista Semana reveló una serie de pruebas sobre falsos positivos en Urabá. Las evidencias incluyen fotografías que muestran los montajes a los que fueron sometidas las víctimas y conversaciones grabadas entre los militares que planearon los falsos positivos, con ayuda de paramilitares.

Publicidad
Evidencias fotográficas de falsos positivos

La revista Semana que empieza a circular hoy trae una serie de pruebas sobre falsos positivos en Urabá… las evidencias incluyen fotografías que muestran los montajes a los que fueron sometidas las víctimas y conversaciones grabadas entre los militares que planearon los falsos positivos, con ayuda de paramilitares.

Una serie de fotografías que muestran los montajes en los falsos positivos publica la revista Semana que empieza a circular hoy domingo 18 de julio…

Las reveladoras imágenes muestran que a un hombre presentado como guerrillero le pusieron las botas al revés… para los investigadores es imposible que una persona camine, y menos aún, combata con los zapatos truncados.

Varios de los jóvenes presentados como guerrilleros caídos en combate en Urabá, tenían botas completamente nuevas.

Según la versión militar, uno de ellos habría hecho frente al Ejército con este viejo revólver… Cuando revisaron el tambor, las vainillas tienen marcas de diferentes agujas percutoras, esto demuestra que las balas disparadas provenientes de otra operación fueron instaladas en el viejo revólver.

Los dedos en los gatillos de las armas de cinco de estas personas también tienen una posición artificial, probablemente porque fueron puestas cuando ya los cadáveres tenían rigor mortis.

La forma de portar las granadas de uno de los supuestos guerrilleros caídos en combate y el hecho de que una de las víctimas sufriera una enfermedad que le impedía esfuerzo físico llamaron también la atención de los investigadores.

Todo esto fue denunciado por el ex juez penal militar Alexander Cortés, quien perdió su cargo luego de trasladar expedientes a la justicia ordinaria, por considerar que no eran actos del servicio.

El juez asegura que actualmente hay grandes presiones sobre los jueces penales militares para fallar a favor de los uniformados implicados en falsos positivos.

Sin embargo la prueba más espeluznante está en grabaciones de conversaciones del año 2008, que muestra complicidad entre militares, paramilitares y miembros del CTI de la Fiscalía para producir falsos positivos.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News