Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.176,54
  • Euro$ 4.710,20
  • MSCI COLCAP1.654,73
  • Petróleo (Brent)US$ 64,99
  • Petróleo (WTI)US$ 61,53
  • Café (lb.)US$ 3,61
  • Oro (oz.)US$ 3.394,50
  • UVR$ 389,60
  • DTF E.A. (90d)8,92%
05:05 pm06:00 pm
Noticentro 1

Esta es la polémica prohibición del gobierno Trump a reconocida universidad

La medida ha generado pánico entre la comunidad estudiantil.

Publicidad
Esta es la polémica prohibición del gobierno Trump a reconocida universidad
Foto: Mandel NGAN / AFP

La administración de Donald Trump prohibió el jueves a la Universidad de Harvard matricular estudiantes extranjeros, revocando con efecto inmediato la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que autoriza a la universidad a recibir alumnos internacionales con visados F o J.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, formalizó la medida en una carta dirigida al presidente de Harvard, Alan Garber, argumentando que la institución “incumplió las solicitudes de información” y “perpetúa un ambiente inseguro en el campus, hostil a los estudiantes judíos”.

“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, dijo Noem en la red social X, en la que también acusa a la prestigiosa universidad de “coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.

¿Qué repercuciones tiene esta medida?

La decisión afecta directamente a los casi 6.800 estudiantes internacionales que representan más del 27% del total de matriculados en Harvard para el curso 2024-2025. La universidad ha denunciado la medida como “ilegal” y “de represalia”, advirtiendo que “amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava nuestra misión académica y de investigación”.

Harvard reafirmó su compromiso con la comunidad internacional:

“Estamos plenamente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que proceden de más de 140 países y enriquecen a la Universidad —y a esta nación— de manera inconmensurable”.

Ante la incertidumbre, un juez federal ordenó la suspensión nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales. Aún no está claro si la medida protege específicamente a los matriculados en Harvard. El juez Jeffrey White señaló que las autoridades estadounidenses han “provocado estragos” en la vida de las personas. Añade que la medida cautelar les otorga “estabilidad” para continuar con sus estudios.

China condenó la “politización” de los intercambios educativos y advirtió que la decisión “perjudicará la imagen y la reputación internacional de Estados Unidos”.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, declaró:

“La cooperación educativa entre China y Estados Unidos es mutuamente beneficiosa. China se opone a la politización de la cooperación educativa. Las acciones de Estados Unidos solo dañarán su propia imagen y credibilidad internacional. China protegerá firmemente los legítimos derechos e intereses de sus estudiantes y académicos en el extranjero”.

La medida ha generado pánico entre la comunidad estudiantil.

“Todo el mundo está entrando un poco en pánico”, dijo a la AFP Alice Goyer, estudiante estadounidense.

Karl Molden, un estudiante austriaco de Harvard, añadió:

“Definitivamente va a cambiar la percepción de los estudiantes que podrían considerar estudiar allí: Estados Unidos se está convirtiendo en un lugar menos atractivo para la educación superior”.

La revocación de la certificación SEVP obliga a los estudiantes internacionales matriculados a transferirse a otra institución, cambiar su estatus migratorio o abandonar el país, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Harvard demanda al gobierno Trump

Debido a esta situación, la Universidad de Harvard decidió demandar al gobierno de Donald Trump. El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la “acción ilegal e injustificada” del gobierno estadounidense.

“Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños”, señaló.

“Acabamos de presentar una denuncia, y luego se presentará una solicitud de orden de restricción temporal”, agregó.

La situación se enmarca en una batalla ideológica del gobierno de Trump contra las universidades estadounidenses, a las que acusa de permitir el antisemitismo y de promover políticas de diversidad que, según la administración, favorecen a minorías en detrimento de otros grupos.

Anteriormente, Harvard ya había demandado a la administración por intentar imponer cambios en su plan de estudios, políticas de admisión y prácticas de contratación, y ahora enfrenta recortes adicionales en subvenciones federales por parte del gobierno.

Con información de Agence France-Presse (AFP).

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News