En EE.UU., prueban con éxito en una paciente vacuna contra el cáncer de seno
- Mujer sería la responsable de la muerte de su hija: ¿no la dejó tratarse el cáncer?
- Video | El incómodo e inusual momento que protagonizó Petro con la reina Letizia

Una nueva vacuna que es sometida a pruebas en la Clínica Mayo, de Estados Unidos, eliminaría las células cancerosas en una paciente con cáncer de mama.
Lee Mercker fue la primera paciente en participar en un ensayo clínico para una nueva vacuna. La mujer, residente del estado de Florida, fue diagnosticada en marzo con las primeras etapas de la enfermedad.
#MayoClinicMinute: Could a #vaccine one day be given to prevent #BreastCancer? That's what a group of Mayo Clinic doctors and researchers are working to find out. https://t.co/wUeN2Ez6k6 pic.twitter.com/BNq74q081a
— Mayo Clinic (@MayoClinic) October 7, 2019
En una entrevista con el medio estadounidense First Coast News, Mercker dijo que tras ser diagnosticada con cáncer de seno “DCIS etapa cero”, le propusieron tres opciones de tratamiento: una tumorectomía (donde se extraen las células cancerosas), una mastectomía (donde se extraen los senos) o unirse a un ensayo clínico para obtener una vacuna para matar las células y evitar que vuelvan. La mujer aceptó ser parte del ensayo clínico.
La vacuna ayuda al cuerpo a combatir las células cancerosas, según explicó la médica Saranya Chumsri, la vacuna “estimula la respuesta inmune del paciente para que las células inmunes, como las células T, entren y ataquen el cáncer”.
La especialista también resaltó que a diferencia de las vacunas anteriores en las que estaban trabajando que eran invasivas, esta versión está diseñada para ser administrada fácilmente.
Como parte del ensayo clínico, la paciente tuvo que ser sometida a una mastectomía para asegurarse de que todo fue retirado correctamente. En el caso de Lee Mercker, el ensayo funcionó en un proceso que tuvo una duración de 12 semanas.
El tratamiento está siendo utilizado en otro paciente que muestra resultados positivos, según los primeros informes, también se están haciendo ensayos clínicos para pacientes con otras etapas de cáncer.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de seno es el más común entre las mujeres y el segundo más común en toda la población. Se estima que, en Colombia al año se hacen 7.626 diagnósticos de cáncer de seno.
El 19 de octubre se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer de seno.
Es crucial que las mujeres 👩🏾🦰👩🏿🦱👩🏼🦳 y los proveedores de salud 👨🏽⚕️👩🏽⚕️ reconozcan los signos y síntomas más comunes del #cáncerdemama.
Descarga las hojas informativas: https://t.co/edf3zv9XGt
#octubrerosa #venceralasENT #SaludParaTodos pic.twitter.com/P8gDx8jOGY— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) October 9, 2019