Así se vivió el P&M Live con Canal 1
Reviva las conclusiones más importantes del P&M Live y Canal 1 que exploró los resultados del ranking de 300 empresas de la comunicación.
El evento, que fue presentado por Carlos Fernando Vega, director general de la Revista P&M, y Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1, tuvo como invitados a los representantes Andrea Isaccs, CEO de Havas; Andres Carvajal, manager director de Sancho BBDO; Jaime Torres, presidente de Inmov; y con los representantes de anunciantes Aura Méndez, directora de Asuntos Públicos y Corporativos de Mondelēz WACAM; Mauricio Quintana, gerente de mercadeo de Homecenter; y Juan Gómez, gerente de marca y publicidad del Banco de Bogotá.
Cada año, la Revista P&M realiza un análisis de cómo las industrias de comunicación evolucionan en el mercado, con el fin de conocer los nuevos retos que enfrenta y las posibilidades de mejora que tienen con respecto al mercado.
P&M: evolución de las agencias
El mercado de la comunicación ha presentado variaciones en los últimos años. Las agencias de comunicaciones y publicidad se ven a diario enfrentados a nuevos retos que varían según el consumo de las personas dentro del ecosistema de las comunicaciones.
En la actualidad y después de la pandemia, las empresas crecieron teniendo en cuenta la base que dejó el COVID-19; un cambio en el consumo, pues los temas digitales tomaron mucha fuerza. Pero, pospandemia, se vivió un aumento de la participación presencial en eventos. Y eso es una característica de crecimiento para las agencias que vendieron estrategias de experiencias.
Para Andrés Carvajal, de Sancho BBDO, han sido años difíciles para el sector en general por diferentes aspectos en el mundo, sin embargo, ha logrado tener buenos frutos. Y que los clientes ya comprenden cómo funciona el mercado global, por lo que se vieron ejemplos de triunfo a quienes mantuvieron su marketing activo.
Por su parte, para Jaime Torres, los clientes han tomado posiciones prudentes en el mercado, con el fin de ver bien qué ofrece más entrada y el mercado experimental tiene un auge que representa el camino al futuro.
La relación entre medios y agencias es necesaria para las empresas. Según Andrea Isaccs, CEO de Havas, los medios tienen un espacio protagónico gracias a la base que han sostenido a nivel histórico. Pero las agencias se han acomodado al espacio fragmentado en el ecosistema, lo cual las hace ver más dinámicas, al acomodarse al mercado según las exigencias directas del mismo.
P&M: pulso del mercado en las agencias de comunicación
La pandemia obligó a las empresas en general a avanzar, evolucionar y gestionar nuevas estrategias con el fin de llegar al cliente.
Para Aura Méndez: “Tuvimos que ver las oportunidades del consumo. Regresamos a lo básico y buscamos permear al cliente estando en casa.”.
Y es algo que mantienen, porque los consumidores, dentro de sus campos, son cambiantes.
Las personas comenzaron a ver sus casas como espacios de asentamiento total. Mauricio Quintana explica que para Homecenter que la pandemia representó para la industria una resignificación de la casa, algo que hizo que las personas recibieran nuevo contenido, gracias a proyectos planteados por la empresa, que buscó dar grandes experiencias a las personas.
Juan Gómez, CMO del Banco de Bogotá, enfatiza en la búsqueda de nuevos convenios con diferentes microempresarios, con el fin de llegar a las personas. Para ello lo análogo fue importante, pero lo físico no perdió poder.