Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,09
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Economía

Moody’s reafirma el grado de inversión en Colombia, pero modifica perspectiva a negativa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó la evaluación de Moody’s como un voto de confianza hacia el país

Publicidad
cómo revisar los billetes de $20, $50 y $100 mil pesos

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha reafirmado la calificación crediticia de Colombia en Baa2, manteniendo el grado de inversión del país. Sin embargo, ha modificado la perspectiva a negativa debido a las desafiantes condiciones macroeconómicas actuales que podrían afectar la consolidación fiscal, la tendencia de crecimiento económico y el costo de endeudamiento.

Factores Claves en la Evaluación de Moody’s

  1. Institucionalidad y Gobernanza:
    • Institucionalidad Fuerte: Moody’s destacó la fortaleza institucional de Colombia, evidenciada por un adecuado equilibrio de poderes y contrapesos.
    • Independencia del Banco Central: La agencia reconoce la independencia con la que el Banco Central de Colombia gestiona la política monetaria, lo cual contribuye a la estabilidad económica.
  2. Manejo Fiscal y Deuda:
    • Indicador de Deuda: La deuda de Colombia ha regresado a niveles similares a los de sus pares, lo que es visto positivamente por Moody’s.
    • Ajustes en el Gasto Público: La calificadora valora la capacidad y la voluntad del Gobierno del Presidente Gustavo Petro para ajustar el gasto y cumplir con la regla fiscal. Esto es crucial para mantener la estabilidad de la deuda y el cumplimiento de los objetivos fiscales.
  3. Costos de Subsidios:
    • Reducción del Costo Fiscal de Subsidios: Moody’s resalta los esfuerzos del Gobierno Nacional para disminuir el costo fiscal de los subsidios a los combustibles. Esto se ha logrado mediante incrementos en los precios de la gasolina y decisiones que afectan progresivamente el precio del diésel.

El cambio a una perspectiva negativa refleja preocupaciones sobre el débil crecimiento económico y el incremento sostenido en el costo de endeudamiento de Colombia. Estos factores podrían deteriorar el manejo fiscal y afectar el perfil crediticio del país en el futuro cercano.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó la evaluación de Moody’s como un voto de confianza hacia el país, subrayando las decisiones contundentes del Gobierno para recortar el gasto y mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica.

En resumen, Moody’s mantiene la calificación de Colombia en Baa2, reconociendo aspectos positivos como la institucionalidad, la independencia del Banco Central, y los esfuerzos en manejo fiscal, mientras alerta sobre retos macroeconómicos que requieren atención continua.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News