Más de 250 empresarios firmarán pacto por la legalidad en el comercio
- ¿Un café? Esta es la nueva prueba clave durante una entrevista de trabajo
- Video | Grave incendio en zona comercial de Soacha causa pérdidas millonarias: ¿qué pasó?

Más de 250 empresas firmarán un pacto por la legalidad y recibirán un reconocimiento por parte de diferentes entidades, que las acredita como comercios seguros y responsables con el país.
Esto, tras dar inicio al programa “Zonas de Comercio Legal”, liderado por la Policía Fiscal y Aduanera, la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (FENALCO) y empresas del sector licor y cigarrillos.
Dichas empresas operan en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Montería, Santa Marta y Valledupar.
Te puede interesar: Rama Judicial pide 7.7 billones de presupuesto para 2022
Los comerciantes, que decidieron vincularse voluntariamente al programa, se capacitaron de manera presencial y virtual.
Los temas están relacionados con formalización empresarial, contabilidad y finanzas; mercadeo y reconocimiento de marca; servicio al cliente; seguridad y convivencia y protocolos de bioseguridad.
Además, recibirán el reconocimiento a la venta de licor y cigarrillo legal.
Mira también: Ofensiva contra la corrupción en impuestos
Con la firma de este pacto, los empresarios asumen el compromiso como embajadores de un mercado legal y transparente que promueve en los consumidores la compra legal de licores y cigarrillos en el país.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, en momentos en que el país empieza a ver signos de recuperación económica es importante que todas las empresas se sumen a este tipo de iniciativas que buscan impulsar desde la legalidad el desarrollo de Colombia.
Mira además: Crecimiento del PIB fue el más alto en dos décadas
“Unimos esfuerzos para impulsar el crecimiento de la economía colombiana a través del programa “Zonas de Comercio Legal”, al trabajar de manera coordinada y articulada la formalización empresarial de micros, pequeños y medianos comerciantes”.
Finalmente, los voceros de esta iniciativa invitaron a empresarios de Cúcuta, Medellín y Riohacha donde se dará inicio a la tercera y última fase del Programa.
Se espera vincular a más de 150 comerciantes embajadores de la legalidad.