Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,37
  • Petróleo (WTI)US$ 81,27
  • Café (lb.)US$ 2,27
  • Oro (oz.)US$ 2.325,50
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Economía

Colombia, el 3° peor país en el mundo para hacer negocios y el primero en América Latina

Según el informe, la mala clasificación de Colombia se debe a sus complejos sistemas contables y fiscales

Publicidad
Colombia, el 3° peor país en el mundo para hacer negocios y el primero en América Latina
Foto:.istock

Colombia el tercer peor país en el mundo para hacer negocios y el primero en América Latina: el país pasó del quinto (5°) puesto en 2023 al tercero (3°) este año en el ranking global de TMF Group, en un estudio que evalúa cerca de 300 indicadores.

TMF Group, proveedor líder de servicios administrativos y de cumplimiento normativo, que ayuda a sus clientes a invertir y operar de manera segura en todo el mundo, publicó su Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI), el cual ofrece una visión completa y detallada del panorama empresarial en el mundo.

Este año, Colombia ocupa el tercer escalón a nivel mundial de este índice, pasando del quinto lugar que ocupó en 2023 y además se posiciona como el país más complejo de América Latina.

Según el informe, la mala clasificación de Colombia se debe a sus complejos sistemas contables y fiscales. Como jurisdicción, su entorno empresarial se caracteriza por frecuentes reformas tributarias, con hasta 19 reformas introducidas en los últimos siete años.

Aunque Colombia cuenta con más de 100 tratados internacionales para impulsar el comercio y la inversión, enfrenta inestabilidad política y social que, a su vez, ha desalentado a los inversores. Se espera que esta tendencia se revierta en los próximos tres a seis meses, presentando más oportunidades de inversión.

Esta coyuntura social y económica se refleja también en la confianza inversora. La tendencia a inversiones de capital ha disminuido y la colocación de deuda privada se viene consolidando como la alternativa para los inversores internacionales.

El informe de TMF Group, que abarca 79 jurisdicciones representativas del 93% del PIB mundial y el 88% de los flujos globales netos de inversión extranjera directa (IED), analiza meticulosamente 292 indicadores anuales. Proporciona datos esenciales sobre aspectos clave para hacer negocios, como los tiempos de incorporación, la gestión de nóminas y beneficios, las regulaciones, los impuestos y otros factores de cumplimiento.

En el mundo, Grecia ocupa el primer lugar como país más complejo para hacer negocios este año, pasando desde el sexto lugar en 2022 y el segundo en 2023. Grecia siempre ha sido considerada compleja, en particular dentro de la contabilidad y la fiscalidad (A&T), sus funciones de RR. HH. y nóminas (HRP) han aumentado su complejidad en 2024.

Estados Unidos continúa fuera de la lista de los diez países más amigables para los negocios, manteniendo la tendencia de 2023. Por otro lado, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Hong Kong se mantienen firmes entre las diez jurisdicciones menos complejas.

En América Latina, algunas de sus principales economías continúan siendo protagonistas de este reporte. Además de Colombia, México, Brasil y Perú se ubican entre los 10 países más complejos para hacer negocios.

“Colombia presenta un entorno empresarial complejo, que abarca tanto aspectos regulatorios como culturales. Sin embargo, para aquellos inversores informados y bien preparados, este escenario también ofrece un terreno fértil para el crecimiento y la rentabilidad. En TMF Group, poseemos una comprensión profunda del mercado colombiano y estamos comprometidos a guiar a las empresas hacia el éxito en este dinámico entorno. Es cierto que la percepción de la situación política puede generar dudas. Sin embargo, es crucial reconocer que la estabilidad económica de Colombia permanece sólida. De hecho, indicadores como el crecimiento constante del PIB, el aumento de la inversión extranjera y nuestra creciente participación en transacciones de deuda privada reflejan un panorama positivo para los inversores. Las elecciones regionales del año pasado también han contribuido a un panorama político más diverso y equilibrado, lo que consolida este panorama favorable”, afirma Christian Fresen, director general del clúster andino de TMF Group.

Top 10 de economías más complejas

  1. Grecia.
  2. Francia.
  3. Colombia.
  4. México.
  5.  Bolivia.
  6. Turquía.
  7. Brasil.
  8. Italia.
  9. Perú.
  10. Kazajistán.

Top 10 de economías menos complejas

  • 79. Islas Caimán
  • 78. Curaçao
  • 77. Dinamarca
  • 76. Hong Kong, SAR
  • 75. Nueva Zelanda
  • 73. Reino Unido
  • 72. Jersey
  • 71. British Virgin Islands
  • 70. Jamaica

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News