Academia lanza propuesta para reactivación económica en el país
- Importante pista da giro en caso de feminicidio: ¿de qué se trata?
- Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿a qué se debe la medida?

Un estudio plantea la innovación como uno de los ejes centrales para la reactivación de la economía colombiana afectada por la COVID-19.
Johny José García Tirado, investigador y autor del estudio señala que la transformación digital y la política de innovación serán fundamentales para la reactivación.
Mire también: Cinco comuneros heridos en medio de combates entre Caloto y Toribío, Cauca
Para el académico, la industria consolidada y las empresas experimentadas que se han venido transformando, de acuerdo a las necesidades del mercado, requieren seguir invirtiendo en investigación y desarrollo.
Según el Fondo Monetario Internacional, se proyecta un decrecimiento en el mundo del –4,9 % en 2020; no obstante, este pronóstico de base plantea que la actividad económica mundial empezaría a recuperarse en el 2021, aumentando a 5,4 %.
El estudio considera que se debe generar mecanismos para mejorar la proyección, confianza e innovación al interior de las compañías, tomando como referencia la difícil situación que vive el mundo y Colombia en materia económica, donde se hace indispensable la gestión y generación de valor.
“Este pronóstico del FMI dependerá de la profundidad de la contracción en el segundo trimestre de 2020, de la magnitud y persistencia que, a su vez, dependen de otros factores inciertos, como la duración de la pandemia y los confinamientos, el distanciamiento social voluntario, que afectará al gasto” dijo.