Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.110,48
  • Euro$ 4.864,69
  • MSCI COLCAP1.709,23
  • Petróleo (Brent)US$ 70,11
  • Petróleo (WTI)US$ 66,8
  • Café (lb.)US$ 3,02
  • Oro (oz.)US$ 3.361,80
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
09:30 am10:00 am
Noticias

Comisión de la Verdad no afectará a justicia: Alejo Vargas

La polémica por las consecuencias penales que puedan tener las revelaciones en la Comisión de la Verdad acordada en La Habana apenas comienza. Mientras unos apoyan la validez histórica de sus hallazgos, otros dicen que esa comisión es una forma de evadir la justicia.

Publicidad
Comisión de la Verdad no afectará a justicia: Alejo Vargas

La polémica por las consecuencias penales que puedan tener las revelaciones en la Comisión de la Verdad acordada en La Habana apenas comienza. Mientras unos apoyan la validez histórica de sus hallazgos, otros dicen que esa comisión es una forma de evadir la justicia. Los defensores de derechos humanos alegan que para sanar las heridas de la guerra es más importante saber la verdad que castigar a los responsables con cárcel.

Alejo Vargas, uno de los 12 intelectuales que elaboraron el informe de la Comisión Histórica sobre las causas del conflicto armado, aseguró que la Comisión de la Verdad creada en las últimas horas por los negociadores del Gobierno y las Farc para conocer a los verdaderos responsables de crímenes, desplazamientos, desapariciones y garantizar la no repetición, es un órgano que no afectará las investigaciones judiciales.

“La Comisión de la Verdad no tiene nada que ver con el tema judicial porque una cosa es la versa judicial de los procesos y otra la verdad histórica”, dijo Vargas.

La Comisión de la Verdad estará integrada por 11 comisionados que serán escogidos por seis miembros entre el gobierno y las Farc y otros tres que harán parte de organizaciones sociales.

Una vez conformada la Comisión, sus delegados “no estarán obligados a declarar en procesos judiciales, estarán exentos del deber de denuncia, y sus opiniones y conclusiones no podrán ser cuestionadas judicialmente”.

Para José Aristizábal, director de la Corporación Arcoíris, dijo que la Comisión que tendrá 3 años para funcionar permitirá a las víctimas y a los victimarios contar su verdad sin temores.

Con el nuevo órgano extrajudicial las víctimas podrán conocer la responsabilidad del Estado, la guerrilla, de los agentes del Estado y de los paramilitares, especialmente si se acuerda desclasificar los archivos de seguridad nacional.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News