Colombia, primer país de Centroamérica y el Caribe en certificar a buzos militares para inmersiones a gran profundidad
- Ataque con explosivos en Timbiquí deja ocho infantes de marina heridos
- Presidente Petro estará en conferencia de paz en Suiza y recibirá buque escuela en Suecia
Dos años de preparación y largas jornadas fueron necesarios para que 10 buzos de la Armada Nacional lograrán la certificación de la asociación Internacional IANTD para realizar inmersiones a gran profundidad e hicieran la primera a 100 metros.
“Se prepararon con buzos técnicos, tuvieron un entrenamiento especial para efectuar buceo a 50 metros de profundidad por un tiempo prolongado, tuvieron una autonomía de 100 horas a profundidad como prerrequisito para efectuar ese entrenamiento a 100 metros como hoy hemos culminado”, dijo el capitán de Navío, Nelson Villalba, jefe del Departamento de Vídeo y Salvamento de la Armada Nacional.
Con esta capacidad, la Armada podrá realizar inspecciones a naufragios, siniestros, cuevas y recuperación de cuerpos en profundidades que anteriormente no eran posibles realizar.
“Está capacidad operativa le va a aportar a la armada, los ojos en lugares más profundos, dónde vamos a aportar información más veraz, más exacta para poder adelantar las operaciones de buceo y salvamento” expresó el suboficial, Guillermo Rodríguez.
Para la fase final y de certificación, el equipo contó con el acompañamiento del instructor internacional de buceo Michael Silva Netto, siendo referente de este tipo de prácticas a nivel mundial, quien explic{o lo difícil de obtener está certificación.
“No es muy frecuente porque es un nivel muy alto vamos a decir que de cada 10,000 buzos que empezó a hacer aguas abiertas qué es el primer nivel, tal vez uno logré a este punto”, informó, Silva Netto.
En total fueron 1000 horas de entrenamiento.