Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.172,76
  • Euro$ 4.704,18
  • MSCI COLCAP1.662,69
  • Petróleo (Brent)US$ 66,47
  • Petróleo (WTI)US$ 63,14
  • Café (lb.)US$ 3,69
  • Oro (oz.)US$ 3.309,70
  • UVR$ 389,35
  • DTF E.A. (90d)8,92%
Estamos
viendo:
01:00 am01:30 am
Nacional

Colombia figura entre los 50 países que ha usado el taser

El Taser es un aparato que sirve para aplicar choques eléctricos y es utilizado por fuerzas policiales en algunas partes del mundo para inutilizar delincuentes.

Publicidad
Colombia figura entre los 50 países que ha usado el taser

El Taser es un aparato que sirve para aplicar choques eléctricos y es utilizado por fuerzas policiales en algunas partes del mundo para inutilizar delincuentes.

Estos artefactos son armas de electrochoque que simulan las descargas del sistema nervioso y paralizan los músculos motores, especialmente de los brazos y las piernas, haciendo que la persona o animal que reciba el impacto quede inmóvil temporalmente.

Los proyectiles están conectados a hilos metálicos que conducen descargas eléctricas que alcanzan los 50 mil voltios pero al hacer contacto con el cuerpo humano, cae a 400 voltios que hacen que estos aparatos no sean letales. Sin embargo, por el impacto de estas armas, murieron 270 personas entre 2001 y 2007, 150 de ellas fueron víctimas de policías en Estados Unidos.

Desde 1990, Amnistía Internacional, ha denunciado que algunos Gobiernos han permitido torturas con electricidad.

“Empleo de armas de electrochoque ligeras por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley””

El informe también revela que Colombia hace parte de los 50 países del mundo con antecedentes de tortura y malos tratos mediante la implementación de descargadas eléctricas a manos de funcionarios de organismos de seguridad.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News