Centro Democrático abandona sesión en el Congreso por presencia de ‘Jesús Santrich’
- Proponen proyecto de ley para que Gustavo Petro se haga un examen toxicológico
- “Yo no voy a imitar a nadie”: Miguel Uribe sobre su precandidatura presidencial
12/10/2017
Un duro enfrentamiento se presentó en la Comisión Primera de la Cámara en medio de una audiencia pública programada para discutir el proyecto sobre las circunscripciones especiales de paz.
El representante del Centro Democrático, Santiago Valencia quien presidía la sesión decidió levantarse pues se negó a entregarle la palabra a alias Jesús Santrich de las Farc quien llegó para defender la iniciativa. A este acto le siguió el también representante del Centro Democrático, Edward Rodríguez, quien se levantó airado y le gritó al miembro de estado mayor de las Farc “asesino, asesino primero pague por sus crímenes”.
Mientras esto sucedía con los parlamentarios del Centro Democrático desde las barras gritaban calificativos como “paracos, fascistas, sálganse…”.
La representante Angélica Lozano quien pasó a presidir la sesión fue la encargada de calmar los ánimos y le entregó la palabra a Santrich quien defendió las 16 curules adicionales en los 167 municipios más afectados por la violencia y que serán para miembros de organizaciones de víctimas, afrodescendientes e indígenas, entre otros.
Previamente a este incidente se había presentado otro altercado con el representante Albeiro Vanegas, del Partido de la U, quien se enfrentó a su colega Santiago Valencia, quien no lo dejó intervenir en la audiencia pública para refutar los argumentos del registrador nacional, Juan Carlos Galindo, quien aseguró que por ahora no están los recursos para hacer realidad estas 16 nuevas curules, pues la falta de presupuesto y la logística a menos de 5 meses para las elecciones a Congreso atentan contra el espíritu de la iniciativa.
Esta fue la primera vez que un representante de las desmovilizadas Farc se sienta en una curul en el Congreso y expresa sus ideas para la aprobación de un proyecto de ley que busca la implementación del acuerdo de paz.