Publicidad
Noticentro 1
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Noticias cada hora de lunes a viernes desde las 11:00am | Emisión central 9:00pm | Última emisión: 10:00pm
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm
Noticias

Buses viejos se valorizan en Bogotá

Una razón para que los dueños de los buses antiguos que congestionan y contaminan a Bogotá sigan en circulación puede ser el hecho de que el precio que la alcaldía paga por su chatarrización sube año por año y por lo tanto el negocio a aplazar su salida de circulación.

Publicidad
Buses viejos se valorizan en Bogotá

Una razón para que los dueños de los buses antiguos que congestionan y contaminan a Bogotá sigan en circulación puede ser el hecho de que el precio que la alcaldía paga por su chatarrización sube año por año y por lo tanto el negocio a aplazar su salida de circulación.

Mientras en Colombia un vehículo usado pierde su valor comercial cada año, en Bogotá los buses viejos suben de precio.

Así ha quedado establecido año tras año en las tablas de la Secretaría de Movilidad en las que se definen los montos que reciben los propietarios de buses y busetas para chatarrizar.

Según las tablas, en 2010 un bus modelo 70 valía 37 millones 727 mil pesos, en 2012 ese mismo bus valía 40 millones 147 mil pesos, en 2013 el bus modelo 70 valía 49 millones 479 mil pesos y el año pasado el precio de ese mismo bus con 44 años de vida era de 50 millones 439 mil pesos.

En cuatro años el bus modelo setenta aumentó su valor 37 por ciento.

Quienes se benefician con el incremento de estas tablas son los llamados pequeños transportadores, los mismos cuyos vehículos siguen circulando llenos en las mismas rutas donde van los buses del SITP vacíos.

En vías de alta demanda como la carrera Decima las busetas siguen llevando la mayoría de pasajeros a pesar de la entrada en operación de Transmilenio e incluso utilizan la vía exclusiva ante los ojos de funcionarios del sistema, sin que nadie los sancione.

El año pasado las pérdidas de las empresas operadoras del Sistema Integrado de Transporte superaron los 67 mil millones de pesos.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News