Esta sería la nueva estrategia para frenar a los colados en TransMilenio
Una propuesta del Concejo de Bogotá busca combatir los colados en TransMilenio. Le contamos todos los detalles.
- Esto se sabe sobre la muerte de exjefe de las FARC en Bogotá
- Video | Reconocido cantante fue asesinado en Bogotá: esto se sabe

Los colados en TransMilenio siguen generando alarma por el impacto económico y social que genera esta negativa práctica. Frente a esta problemática, desde el Concejo de Bogotá surgió una propuesta integral que busca frenar la evasión mediante una combinación de cultura ciudadana, educación, arte urbano y tecnología.
Aunque el plan aún no ha sido adoptado oficialmente por la administración distrital, se presentó como una alternativa necesaria para contrarrestar un problema que está desangrando las finanzas del sistema. La iniciativa no se limita a reforzar la seguridad o aumentar las sanciones, sino que plantea un cambio profundo en la forma en que los ciudadanos se relacionan con el transporte público.
El foco de la propuesta está en sensibilizar al usuario a través de mensajes con enfoque cívico, que estarían presentes en estaciones, buses y plataformas digitales. Entre las frases que se proponen figuran; “¡Evita el susto, paga lo justo!”, “Colarse también es corrupción”, “Lo que no pagas tú, lo pagamos todos”.
Además de los mensajes, el plan contempla acciones como:
- Instalación de murales y pegatinas con mensajes pedagógicos.
- Producción de audios breves que se transmitirían dentro del sistema.
- Creación de videos animados que expliquen el impacto real de colarse.
- Intervenciones teatrales en estaciones durante horas pico.
- Actividades en colegios y universidades cercanos a estaciones críticas.
- Visibilización simbólica de usuarios que promuevan el pago del pasaje.
Uno de los puntos más innovadores de la propuesta es el uso de herramientas de inteligencia artificial para detectar patrones de evasión, identificar puntos críticos y anticipar comportamientos recurrentes. Esto permitiría diseñar estrategias más precisas y eficaces.
También se plantea vincular a figuras públicas e influenciadores digitales que puedan amplificar el mensaje, especialmente entre los jóvenes. El objetivo es que la responsabilidad frente al pago del pasaje no se vea como una obligación impuesta, sino como un compromiso colectivo con la ciudad.
Durante la exposición del plan, se insistió en que el problema de los colados no puede seguir abordándose únicamente desde el castigo. Las cifras demuestran que la mayoría de las multas impuestas por evasión no se pagan, lo que evidencia la necesidad de cambiar el enfoque y atacar las causas culturales y estructurales del fenómeno.
Los concejales que respaldan esta iniciativa esperan que la administración de Carlos Fernando Galán y la gerencia de TransMilenio evalúen seriamente la propuesta y le den prioridad dentro de la agenda pública. Para ellos, es urgente cerrar la brecha financiera que deja la evasión, pero también es esencial recuperar la confianza de los ciudadanos y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el sistema.