Se abre la licitación internacional del Metro de Bogotá
- Perros atacaron a joven en Bogotá: perdió sus brazos por las graves heridas
- Video | Joven protagoniza insólito video en medio de las inundaciones en Bogotá
En un evento que se desarrolla en el centro de la capital con la presencia del presidente de la República, Iván Duque y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, entre otras personalidades, la Empresa Metro de Bogotá abre la Licitación Pública Internacional para seleccionar entre seis opciones al consorcio que construirá y operará la primera línea del proyecto vial en el que hay interesados de España, México, Italia y China.
Se acabaron los discursos. Con la apertura de la licitación del Metro de Bogotá, la Alcaldía de @EnriquePenalosa hace realidad un sueño aplazado por muchos años, expresa el presidente @IvanDuque #SeAbreLicitaciónMetro pic.twitter.com/LXggbQBlhw
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) June 28, 2019
“Esperamos que en el mes de octubre ya este adjudicada la licitación, y que las obras las empecemos a ver en las calles a partir de comienzos del año entrante, pero esto es un paso de realidad”, dijo Duque.
“En el proyecto del metro, el Gobierno nacional está aportando un 70 %, es una gran convicción que tenemos en momentos de dificultades, porque entendemos que este proyecto necesita continuidad”, agregó el primer mandatario.
#Atención #SeAbreLicitaciónMetro con la Licitación Pública Internacional, el proceso de contratación de la Primera Línea del Metro de Bogotá entra en su recta final. Hay 6 consorcios precalificados #NuestroMetroAvanza #BogotáEsMiCiudad pic.twitter.com/L19l7tiq5F
— Iván Casas (@ivancasasruiz) June 28, 2019
La primera línea del metro será una construcción de cerca de 24 kilómetros que atravesará nueve localidades de la ciudad, contará con 16 estaciones y tendrá una capacidad para transportar a 72.000 pasajeros hora / sentido.
Este modelo de licitación única para concesión integral, adoptado previa recomendación de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), se adjudicará en un solo contrato a un grupo o consorcio de empresas que debe incluir constructoras civiles, fabricantes de trenes y equipos y operadores. Esto, con el fin de trasladarle al concesionario la responsabilidad de la coordinación técnica de los diseños de detalle, la construcción, los pedidos a la fábrica del material rodante y la operación del sistema durante los primeros 20 años.