Punto por punto: la propuesta de Claudia López a Duque para dar garantía en protestas
- Video | Periodista en estado crítico tras ser víctima de represión policial: ¿qué sucedió?
- Video | Petro hizo polémica revelación sobre Claudia López: ella no dudó en responderle

La alcaldesa Claudia López publicó la propuesta que le hace su administración al presidente Iván Duque, con relación a garantías para la protesta social, regulación del uso de la fuerza, prevención y sanción del abuso de la fuerza.
Esta propuesta se da atendiendo a la orden impartida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la cual decreta la conformación de una mesa de trabajo para definir soluciones al accionar violento entre las fuerzas pública y la población civil.
En la misiva, la alcaldesa destaca acciones preventivas como:
- Respeto e imparcialidad de los ciudadanos y organizaciones que ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión, movilización y protesta social.
- Reuniones previas con los organizadores de las movilizaciones, protestas y organizaciones defensoras de derechos humanos para acordar garantías de movilización pacífica.
- En el marco del Consejo Distrital de Seguridad, del cual hace parte la Personería y en ocasiones invitados como la Procuraduría y la Defensoría, trabajo interinstitucional para la planeación de la jornada.Le puede interesar
Acciones concomitantes como:
- Instalación del Centro de Operaciones de Emergencias, con presencia de organizaciones defensoras de DDHH y Ministerio Público en el C4.
- Instalación del PMU en la Policía Metropolitana, con la presencia de funcionarios del Distrito.
- Aplicación del protocolo para la intervención de las autoridades distritales y de policía, en donde se privilegia en primera instancia el diálogo, a través de los gestores de convivencia.
- Solo en caso de uso de medios violentos por parte de manifestantes, se agota esta etapa de diálogo y se autoriza por instrucción de la alcaldesa, la intervención en primer lugar de la Fuerza Disponible de la Policía, y como último recurso, el ESMAD.
- En cualquier caso, por instrucción de la Alcaldía Mayor de Bogotá, desde enero del presente año, está prohibido el uso de armas letales, como armas de fuego y escopetas calibre 12 por parte del ESMAD y en el manejo de movilizaciones y protestas sociales.
Acciones posteriores como:
- La evaluación y seguimiento a lo ocurrido durante la protesta mediante la Mesa Distrital de seguimiento al Ejercicio de los Derechos a la Libertad de Expresión, Reunión, Asociación y Movilización Social Pacífica.
- Documentación y seguimiento en el Comité Civil de Convivencia Distrital y Derechos Humanos de las denuncias sobre casos de presunto abuso de autoridad o abuso policial y puesta en conocimiento a las autoridades competentes.
.@Bogota en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal de Cundinamarca y la Corte Suprema en relación con las garantías a la protesta social, la regulación del uso de la fuerza en las mismas y la prevención y sanción del abuso de la fuerza ha enviado esta propuesta al Presidente pic.twitter.com/ZbwFSPvT0X
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) September 28, 2020